

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
En comisiones, las y los diputados aprobaron que las autoridades educativas establezcan una estrategia que prevenga, detecte y atienda la violencia al interior de los centros educativos.
De acuerdo con la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, (PRI), presidenta de la Comisi贸n Derechos de la Ni帽ez y Adolescencia, y quien propuso la iniciativa, 鈥渋ncluir acciones para detectar la violencia escolar en las pol铆ticas de prevenci贸n sumar谩 esfuerzos para avanzar en la erradicaci贸n de esta violencia; y esta modificaci贸n busca que las acciones de gobierno ante la violencia escolar no s贸lo sean reactivas, que se aborde esta problem谩tica desde la prevenci贸n y detecci贸n para evitar que escale y que las ni帽as, ni帽os y adolescentes pues vean afectado su desarrollo鈥.
El acoso escolar incluye las amenazas, la intimidaci贸n, la exclusi贸n social y la violencia f铆sica, verbal, sexual.
鈥淪e repite en un gran porcentaje de estudiantes que incluso tienen terror de acudir a la escuela por el ambiente que los rodea, miedo de contar lo que viven, la falta de ayuda de quienes presencian este tipo de violencia y que se agravan si perteneces a una comunidad ind铆gena o eres una persona con discapacidad, por ejemplo鈥, extern贸 la diputada Yolanda de la Torre Valdez, del PRI.
En el dictamen, que a煤n deber谩 aprobar el pleno, las y los diputados proponen que las autoridades educativas promuevan la cultura de la paz, as铆 como realizar acciones en coordinaci贸n con los padres de familia que prevengan el acoso escolar.
鈥淵 es ah铆 donde tambi茅n tendremos que trabajar, porque est谩 comprobado que los ni帽os que hacen deporte, que tienen ese beneficio, pues van a ser ni帽os que crecer谩n sanos, mental y f铆sicamente鈥, se帽al贸 la diputada Mar铆a Isabel Alfaro Morales, de Morena.
Por su parte, la diputada Margarita Ester Zavala G贸mez del Campo, del PAN, consider贸 que 鈥渢odos debemos cuidar los espacios libres de violencia para la ni帽ez, tanto en el pa铆s como en las calles, y por supuesto en la primera comunidad social que tiene la persona humana, que es la familia y la que sigue es la escuela鈥.
Datos de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se帽alan que casi un tercio de los adolescentes ha sufrido acoso escolar, mientras que la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE) ha documentado que M茅xico ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying en educaci贸n b谩sica.