

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
El
Instituto Nacional Electoral (INE) emprende una nueva configuración de los
distritos electorales en el país con base en el último censo del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En ese contexto, la Comisión de
Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, encabezada por la
diputada Irma Juan Carlos (Morena), se reunió con el consejero electoral, Ciro
Murayama Rendón.
En
dicha reunión se expresaron inconformidades de comunidades originarias por la
nueva geografía electoral, pues en algunos casos no se toman en cuenta usos y
costumbres, e incluso aspectos orográficos de las localidades.
“Enfatizar
que no es nada más cuadrar números, sino revisar las cuestiones particulares de
cada región y de cada estado, porque quizá estamos rompiendo, como ya lo decían
mis compañeras y compañeros que me antecedieron con sus culturas, estamos
trasgrediendo derechos y alterando la vida comunitaria”, externó la presidenta
de la Comisión.
En
ese sentido, la diputada Sayonara Vargas Rodriguez, del PRI, señaló que “en
términos de territorio, quien ha recorrido el distrito pues se da cuenta que es
una amplia extinción de territorio, que hay usos y costumbres en la parte de la
Huasteca que son completamente diferentes a la sierra hidalguense”.
En respuesta, el consejero Ciro Murayama afirmó que la autoridad electoral ha realizado en tiempo y forma los mecanismos de consulta electoral. Señaló también que con las primeras estimaciones los distritos indígenas podrían aumentar de 28 a 44, y este primer planteamiento de distritos electorales todavía será analizado con las fuerzas políticas para lograr un acuerdo final que tome en cuenta las inquietudes expresadas por las y los diputados.
“El primer escenario entonces qué es, pues con lo que nos vamos a sentar a platicar, no es una imposición del INE, ¿y por qué nos queremos sentar a platicar?, porque esto se construye por consenso y hay partidos que conocen tan bien los estados y nos dicen: mira este trazo es mejor y le ganan a la computadora”, apuntó Murayama Rendón.