- sigue la transmisión de la señal:
8 de Julio de 2022
1257 vistas
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el segundo día del Séptimo Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Trata de Personas y Tráfico de Migrantes, donde el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, aseguró que trabaja en una iniciativa para proteger a niñas, niños, jóvenes y adolescentes de este delito y para contar con un sistema confiable de víctimas.
Y es que "estamos escasos de una lista, de un padrón, que sea confiable, que sea seguro. Ha intentado un poco el INEGI, que recoge vía, las fiscalías o los juzgados", dijo el diputado, quien añadió que dicho registro lo pondrán “en la ley para que haya un organismo que se responsabilice de levantar y tener esta lista y este padrón".
Como parte de la jornada se llevó a cabo el foro titulado "La responsabilidad de los hombres en la erradicación de la prostitución como forma de trata de personas". Ahí, representantes de la academia aseguraron que este delito es una de las formas de violencia más cruel.
"El estado mexicano tiene la obligación de implementar este tipo de medidas que lleven a erradicar la demanda que propicia la explotación y no lo hemos hecho. El estado mexicano también se encuentra en falta, no hemos hecho la tarea, frente a eso podemos preguntarnos qué hacer, entender el problema, entender la relación y la situación que queremos abordar o corregir", señaló Emilio Maus, de la Universidad Panamericana.
En tanto, para Angélica Rivadeneyra, quien es asesora legislativa, "la prostitución se da en un contexto de desigualdad de poder, es abuso de poder y se da en consecuencia del patriarcado y alimentado por el capitalismo y sus exigencias. Los hombres han sido educados para tener ese poder, se desvaloriza a la mujer y se empodera los hombres".
Síguenos