- sigue la transmisión de la señal:
4 de Julio de 2022
1562 vistas
En el Senado de la República se llevó a cabo la inauguración del curso “Salud mental y adicciones: Prospectiva de la reforma”, donde especialistas, académicos, funcionarios y legisladores, analizaron los aspectos de la reforma a la Ley General de la Salud, para garantizar a las y los mexicanos la atención en la materia.
En modalidad a distancia, la presidenta de la Comisión de Salud, senadora Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena) recordó que la salud mental es fundamental en estos tiempos donde se ha perdido la humanidad, la fraternidad y la justicia de unos con otros.
Luego de destacar la importancia del curso, la legisladora afirmó que el derecho a la salud se debe granizar para todas y todos los mexicanos, por lo que es importante retomar acciones para atender la salud mental.
El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Emmanuel Reyes Carmona (Morena), destacó la importancia de garantizar que todas y todos los mexicanos sean atendidos y, a través del Congreso de la Unión, influir de manera directa en los presupuestos para fortalecer la atención en salud mental y las adicciones.
Asimismo, el diputado puntualizó que gracias a esta acción, se logrará que la práctica en salud mental pueda apegarse a los principios básicos como el reconocimiento de la singularidad del individuo, para que sean partícipes del proceso.
En tanto, el representante de la Oficina en México de OPS/OMS, Miguel Malo Serrano, aseguró que a nivel mundial existe negligencia en las políticas de salud mental, por lo que celebró que México vaya en el “caminos correcto” para sacar dicho tema como prioridad en la política pública, “no solamente desde el Ejecutivo, sino con el compromiso del Poder Legislativo”.
“El que nos puedan escuchar en toda la República, nos da la fortaleza para hace llegar la salud mental a los que más lo necesitas: los más vulnerables”, asentó Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica, quien reconoció la importancia de trabajar en el mismo camino en beneficio de las y los ciudadanos.
Finalmente, el secretario Ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, apuntó que la atención a la salud mental en todos los niveles del sistema de salud es una herramienta prioritaria, incluso para frenar los incrementos que se han observado los últimos 10 años en la mortalidad por causa comúnmente asociada a padecimientos mentales, como el consumo de drogas y suicidio.
Síguenos