Presenta iniciativa para atender a la población mexicana radicada en el extranjero

01 de Julio de 2022


Con el objetivo de permitir a las autoridades federales cumplir mejor con sus responsabilidades de atención a la población mexicana radicada en el extranjero, la senadora Olga Sánchez Cordero presentó una iniciativa en materia de inclusión y reconocimiento de dicho sector, como parte integrante y referencia social de la legislación y políticas del Estado. 


Por medio de sus redes sociales, la legisladora explicó que tras la reforma constitucional al artículo 30 en 2021, se tiene el mandato de integrar a los mexicanos de varias generaciones nacidos en el extranjero, pues forman “la gran nación mexicana trasnterritorial”. 


  • “Somos más de 165 millones de personas que integramos a la gran nación mexicana transterritorial, y esta iniciativa permitirá que nuestro gobierno tenga un mejor despliegue de sus capacidades en cumplimiento de sus responsabilidades frente al Siglo XXI”, afirmó Sánchez Cordero.


    El documento de la senadora especifica como función complementaria de la Secretaría de Gobernación, promover o facilitar la documentación formal de la población mexicana en el extranjero y facilitar su movilidad desde o hacia México, así como impulsar medidas para prevenir la discriminación y promover valores de unidad nacional y diversidad cultural. 


Asimismo, propone una disposición para que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social sea la entidad responsable de conducir programas que posibiliten la certificación de las habilidades y capacidades técnicas y profesionales de la población en retorno. 


Además, establece la capacidad de la Secretaría de Educación Pública para avanzar en la homologación de las certificaciones escolares y, de otra parte, adaptar las condiciones educativas al contexto cultural de las poblaciones mexicanas en retorno. 


La propuesta de la senadora reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Planeación, Ley General de Cultura y Derechos Culturales, Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley del Servicio Exterior Mexicano y Ley General de Educación.





@NoticiaCongreso




Relacionadas