Necesario legislar en reproducción asistida para garantizar derechos de las parejas

27 de Junio de 2022




De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población, el 17 por ciento de las y los mexicanos en edad reproductiva cursan algún trastorno relacionado con la infertilidad; el 32 por ciento de estos casos es atribuible a la mujer y el 31 por ciento a los hombres. 

Al respecto, la Mesa Directiva del Senado de la República llevó a cabo los Diálogos Parlamentarios “Reproducción asistida con visión de salud pública”, donde la presidenta del órgano legislativo, senadora Olga Sánchez Cordero, se pronunció por legislar para proteger los derechos de las mujeres y de las parejas, en la materia. 

En modalidad a distancia, la legisladora lamentó que a cuatro décadas del acontecimiento del nacimiento de Louise, la primera fertilización un vitro, en México la regulación en la materia aún es muy precaria o simplemente, no hay regulación. 

  • Sánchez Cordero destacó que tan sólo en México se practican anualmente 80 mil procedimientos de reproducción humana asistida, por ello, la importancia de que el Estado brinde certeza y seguridad jurídica a todas las personas que buscan este tipo de reproducción. 

    El presidente de la Comisión de Justicia, senador Rafael Espino de la Peña (Morena) señaló que en México no contamos con un ordenamiento específico sobre este tema, lo que impacta en la salud de las personas que se someten a estos tratamientos, así como a los profesionales que los aplican, pues carecen de seguridad jurídica en su trabajo.

    Patricia Aguayo González, del Instituto Nacional de Perinatología, afirmó que en México no existe una ley que regule específicamente las técnicas de reproducción asistida, ni un marco legal adecuado para el acceso a dicho métodos, lo que vulnera los derechos a la salud, no discriminación y a la igualdad. 

En tanto, Alfonso Del Valle, del Instituto de Salud Reproductiva de Toronto, recomendó que la legislación mexicana en la materia, sea incluyente para servir las necesidades de todas y todos que sufren infertilidad, así como a los que ven en la reproducción asistida una alternativa reproductiva. 

Asimismo, llamó a que dicha legislación promueva la salud, seguridad, dignidad y derechos de los que usan esta tecnología y aquellos que nacen de estos procesos. 

Finalmente, Víctor Vital, del Instituto Mexicano del Seguro Social, destacó la importancia de contar con una legislación que promueva el derecho constitucional que tiene las parejas al acceso de reproducción asistida, pues “es una prioridad la salud reproductiva”.


@NoticiaCongreso 

Relacionadas