De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población, el 17 por ciento de las y los mexicanos en edad reproductiva cursan algún trastorno relacionado con la infertilidad; el 32 por ciento de estos casos es atribuible a la mujer y el 31 por ciento a los hombres.
Al respecto, la Mesa Directiva del Senado de la República llevó a cabo los Diálogos Parlamentarios “Reproducción asistida con visión de salud pública”, donde la presidenta del órgano legislativo, senadora Olga Sánchez Cordero, se pronunció por legislar para proteger los derechos de las mujeres y de las parejas, en la materia.
En modalidad a distancia, la legisladora lamentó que a cuatro décadas del acontecimiento del nacimiento de Louise, la primera fertilización un vitro, en México la regulación en la materia aún es muy precaria o simplemente, no hay regulación.
En tanto, Alfonso Del Valle, del Instituto de Salud Reproductiva de Toronto, recomendó que la legislación mexicana en la materia, sea incluyente para servir las necesidades de todas y todos que sufren infertilidad, así como a los que ven en la reproducción asistida una alternativa reproductiva.
Asimismo, llamó a que dicha legislación promueva la salud, seguridad, dignidad y derechos de los que usan esta tecnología y aquellos que nacen de estos procesos.
Finalmente, Víctor Vital, del Instituto Mexicano del Seguro Social, destacó la importancia de contar con una legislación que promueva el derecho constitucional que tiene las parejas al acceso de reproducción asistida, pues “es una prioridad la salud reproductiva”.
@NoticiaCongreso