- sigue la transmisión de la señal:
24 de Junio de 2022
1179 vistas
El Senado de la República recibió la visita de parlamentarios del estado de California, Estados Unidos, en busca de estrechar los lazos de amistad.
El vicepresidente de la Mesa Directiva, el senador José Narro Céspedes (Morena), recordó que en la Unión Americana hay más de 36 millones de personas de origen mexicano.
Asimismo, reconoció a California como una de las entidades con mayor número de migrantes de nuestro país, “es un estado hermano con México. Es un estado que siempre ha sido solidario con nuestro país y es un estado donde siempre se ha dado los primeros pasos para el reconocimiento de los derechos de los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos”.
La senadora Gina Cruz Blackledge (PAN), quien es presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, destacó la importancia de la región en temas como la integración económica. Se pronunció por una frontera más dinámica, que genere empleo, competitividad e inversiones.
Además, pidió que “el respeto a la dignidad humana y a los derechos de las personas migrantes deben prevalecer por encima de cualquier otra política o principio. Otro problema que hoy es urgente atender es precisamente el estrés hídrico”.
Por su parte, Ben Hueso, senador estatal de California del Distrito 40 (EUA), señaló que “es muy importante que tratemos esos asuntos para asegurar que la gente de esa región siga teniendo agua potable de una manera que no cause daño al medio ambiente, pero en general, a través de los años que yo he trabajado este tema ha sido muy importante tener un diálogo. No hay prosperidad ni paz, sin entendernos, sin conocernos”.
El senador estadunidense señaló que la hermandad que tenemos “es real; Los Ángeles tiene más mexicanos que cualquier otra ciudad en el mundo, que la ciudad de México, más mexicanos que en Guadalajara, más mexicanos que en Monterrey o Tijuana”.
Durante este encuentro se dio a conocer un mensaje del senador Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, donde destaca el tema migratorio en la relación bilateral. Habló también de trabajar en la construcción de una agenda compartida.
Quien también estuvo presente en el evento fue el diputado Mario Alberto Torres Escudero (Morena), quien indicó: “Son ustedes los que nos pueden ayudar a modificar leyes en Estados Unidos para ayudar a la comunidad mexicana migrante que vive en Estados Unidos a que encuentren su felicidad, a que encuentren su bienestar, a que encuentren su sueño americano”.
Finalmente, Mark Vlasic, del Programa de Liderazgo Ejecutivo Diplomático EUA, hizo votos por que “todo el trabajo que hagamos juntos sea productivo, y desde luego sea productivo para poder tener seguridad y tener trabajo y salud para que nuestras comunidades vivan mejor y más sanas”.
Síguenos