Comisión analiza en reunión migración y apoyos a mexicanos en el extranjero

24 de Junio de 2022




Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, su presidenta, la senadora Beatriz Paredes Rangel, llamó a encontrar soluciones estructurales que permitan a los y las niñas migrantes reencontrarse con sus familias en Estados Unidos, México o, de manera idílica, con sus familiares en su lugar de origen. 

La senadora lamentó que el tema más vergonzante para la humanidad, y en el que los recursos no alcanzan “es el de los niños y niñas migrantes.”

A la reunión asistió Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), quien explicó que es de mayor utilidad pensar en migración en términos de desarrollo y no en términos de reforzar la ley para detener a la gente. 

“Puede ayudar más a que los recursos rindan mejor, porque mantener a una persona en un centro migratorio cuesta 800 pesos diarios, y si mejor esos 800 pesos se los damos en sus países de origen, los ayudamos a que tengan una mejor calidad de vida y con ello, desincentivamos la migración”, consideró.  



Integrantes de la Comisión expresaron sus inquietudes sobre la implementación del programa de apoyo a migrantes mexicanos establecidos en California, Estados Unidos. 

Al respecto, Carrillo Cubillas comentó que se busca fortalecer el liderazgo de los jóvenes de entre 18 y 29 años, muchos de ellos con posibilidad de estudiar, porque hay muchas becas en México de cooperación internacional que no se aprovechan. 

“Si hay manera de apoyar a migrantes mexicanos con las mismas reglas de cooperación de los programas que se aplican en México, queremos empezar en Los Ángeles, ir a Chicago, Nueva York y Texas, conforme vamos demostrando que funciona, vamos logrando la confianza del resto de los Poderes de la Unión”. 

En su participación, el senador de Morena, César Arnulfo Cravioto Romero, comentó que el trabajo de AMEXCID refleja la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien busca prevenir la migración llevando propuestas a los puntos donde se origina el problema que es Centroamérica. 

Por su parte, el senador Noé Castañón Ramírez (MC), pidió a la AMEXCID compartir evaluaciones de programas sociales, “en la medida de lo posible, una vez que tengan ustedes los resultados de estas evaluaciones externas que nos lo pudieran compartir, porque pues en idea, en implementación, vemos mucho éxito en esto, pero al final lo que no se mide no se sabe qué tan efectivo puede llegar a ser”.

@NoticiaCongreao

Relacionadas