- sigue la transmisión de la señal:
31 de Mayo de 2022
1245 vistas
La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para establecer el principio de paridad de género al momento de que se distribuyan los recursos del Conacyt.
El debate giró en torno a plasmar en la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ya sea el concepto paridad de género, o bien referirse a la paridad entre mujeres y hombres.
“Si hablamos de género tenemos que referirnos a toda esta gradiente o enorme diversidad de géneros que hoy se manejan a partir de esta ideología, entonces eso se presta a mucha confusión, por eso yo insisto en que de hablarse expresamente de mujeres y de hombres”, destacó el diputado Gabriel Ricardo Quadri de La Torre, del PAN.
Con esta propuesta se deben observar las mismas oportunidades presupuestales, sin importar el género, al momento de asignar programas, proyectos, estudios, investigaciones específicas y becas.
El diputado Carlos Madrazo Limón, del PAN, explicó: “Vamos a suponer que se inscriben 100 mujeres y 75 hombres, qué va a pasar, que nada más pueden ser 75 hombres y 75 mujeres para dar paridad a la hora de asignar el presupuesto, ¿y las otras 25 mujeres dónde van a quedar?”
En tanto, la diputada María Eugenia Hernández Pérez, de Morena, dijo estar de acuerdo “en que sea equidad de género, es bien entendida cuál es la posición del diputado Quadri y se entiende la redacción para mí es correcta y no tenemos por qué dejarla en pausa esta votación, con que se quede equidad de género es más que suficiente”.
Finalmente, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del PT, planteó: “Nada más recordarles que tenemos diversidad de género, por eso les pido diputadas y diputados, que sólo sea de género como se había propuesto”.
El dictamen se turnó a la Mesa Directiva.
Síguenos