Temas de actualidad

Buscan impulsar la participación de la sociedad civil a favor de la biodiversidad

25 de Mayo de 2022

1374 vistas


  • En el Senado de la República se inauguró el “Primer foro de experiencias de la sociedad civil en la legislación ambiental mexicana: Rumbo a la adopción del nuevo marco global de biodiversidad”, donde legisladoras, legisladores, especialistas y organizaciones de la sociedad civil, se pronunciaron por impulsar acciones a favor de la biodiversidad.
     
    Durante el foro organizado por la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, también se reconoció a la labor y compromiso de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), presidida por José Sarukhán Kermez.
     
    En su intervención, el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila (Morena), resaltó que buscará impulsar una agenda verde durante la LXV Legislatura, con el objetivo de atender asuntos como el cambio climático, la protección de la biodiversidad, así como los retos que México enfrenta en la materia.


Asimismo, el legislador reconoció la trayectoria de José Sarukhán, al indicar que es un biólogo destacado y con gran experiencia en el tema de la biodiversidad, quien, además, estuvo al frente la UNAM, fue acreedor al Premio Nacional de Ciencias y Artes, así como al Premio Nacional Forestal.
 
En tanto, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, senador Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) resaltó que en lo que resta de la Legislatura, continuarán contribuyendo en la construcción de un México más sustentable. Apuntó que el órgano legislativo trabajará de manera conjunta con la Conabio, pues “hablar del cambio climático no es hablar del futuro, sino del presente, e implica tomar acciones inmediatas diariamente”.
 
En su intervención, la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI) destacó que el Senado se ha manifestado por establecer acciones ecologistas, particularmente, al demandar que no se reduzca el presupuesto destinado a la Conabio.
 
  • Luego de recibir el reconocimiento a nombre de la Conabio, José Sarukhán, destacó la labor de la institución, pues durante sus 30 años de existencia, ha contado con la participación de toda la comunidad académica mexicana, para producir investigaciones con el objetivo de abonar por el bien de México.
     
    Asimismo, consideró que será una pena dejar a las próximas generaciones sin biodiversidad, pues el tema del cambio climático ha contado con más promotores y defensores que la protección de la diversidad biológica.



@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas