

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
En el marco de la d茅cimo cuarta reuni贸n ordinaria del Consejo
Consultivo Ciudadano del Canal del Congreso, el director general del canal
legislativo, Eduardo Fern谩ndez S谩nchez, present贸 el nuevo proyecto de 鈥淩adio
Congreso鈥, que tiene como objetivo ser una plataforma de comunicaci贸n inmediata
con la ciudadan铆a sobre los trabajos legislativos mediante la pluralidad.
En su intervenci贸n, el director del Canal del Congreso dio a
conocer la barra program谩tica de dicho proyecto, el cual contempla espacios
para j贸venes, programas de an谩lisis, espacios de noticias y la realizaci贸n del
podcast 鈥淭oma Tribuna鈥; adem谩s, se dar谩 espacio al Consejo Consultivo y a la
Defensor铆a de Audiencia del Canal del Congreso. Apunt贸 que con esta
programaci贸n se busca poner los temas transversales a la agenda legislativa.
Asimismo, destac贸 los acuerdos
que se han logrado hasta el momento con Radio Educaci贸n, el Instituto Mexicano
de la Radio (IMER) y la Red M茅xico, para que el informativo de Radio Congreso
sea distribuido a las radios p煤blicas.
En cuanto a infraestructura, Fern谩ndez S谩nchez anunci贸 que las
instalaciones de la emisora legislativa estar谩n en el s贸tano tres del Senado de
la Rep煤blica, donde ya se han hecho las adecuaciones correspondientes. Se cre贸
un estudio, cabinas de radio y tambi茅n se actualizaron cabinas de televisi贸n
para el Canal del Congreso, a fin de ampliar la pluralidad y la difusi贸n de las
actividades legislativas.
Luego de la presentaci贸n de Radio Congreso, las y los integrantes del
Consejo Consultivo Ciudadano del Canal del Congreso emitieron sus opiniones al
respecto.
Teodoro Renter铆a Arr贸yave se pronunci贸 por seguir trabajando en el
proyecto para contar con una frecuencia propia, aunque se帽al贸 necesario impulsar
la radio por internet, pues 鈥測a no hay frecuencias, te conectas a las se帽ales
de la radio por internet a nivel internacional鈥.
En tanto, Irina V谩zquez Zurita habl贸 de la importancia de buscar nuevas
formas de colaboraci贸n para que el contenido de Radio Congreso pueda tener un
lugar en diversos medios p煤blicos. Celebr贸 adem谩s que dicho proyecto impulse
convenios con diversas universidades.
Javier Esteinou Madrid coment贸 que el proyecto de Radio Congreso
modifica la difusi贸n del Poder Legislativo, debido a que cambiar谩 la concepci贸n
del canal y las funciones del mismo, por lo que pidi贸 considerar esta parte
jur铆dica. Por otra parte, subray贸 la importancia de considerar la mirada
ciudadana en el surgimiento de Radio Congreso y valorar como la sociedad podr铆a
participar en el proyecto.
鈥淓l radio es el medio m谩s accesible, porque es inmediato y cercano鈥,
asegur贸 Jorge Landa Portilla, quien coment贸 que la emisi贸n legislativa debe
tener el car谩cter de inmediatez con la ciudadan铆a en cuanto a la labor
legislativa.
Finalmente, Nadia Jim茅nez Chac贸n, presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano,
extern贸 su apoyo para impulsar el proyecto de radio y contar con un canal m谩s
de comunicaci贸n sobre la labor del Poder Legislativo con las y los mexicanos.