

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Para
establecer la prisión preventiva oficiosa en los casos de feminicidio en grado
de tentativa punible e incrementar sanciones a agresores que hayan intentado
privar a una mujer de su integridad, la Cámara de Diputados aprobó reformas al
Código Penal Federal con una votación en lo general de 453 votos a favor, 24
abstenciones y cero votos en contra.
“Esta
vez queremos ir un paso adelante y blindar esta medida cautelar para el caso
del feminicidio. Esta Cámara debe tener el compromiso y la responsabilidad de
que ningún agresor camine con impunidad esperando una nueva oportunidad para
consumar la muerte de una mujer que ya agredió”, destacó la diputada Paulina
Rubio Fernández, del PAN.
El dictamen establece la improcedencia de la libertad condicionada o anticipada para los casos de feminicidio consumado o en grado de tentativa.
Otorga una pena especial para los casos de feminicidio en grado de tentativa punible, la cual podrá incrementarse 70% de la sanción máxima prevista para el delito consumado de comprobarse casos de acoso previo.
Asimismo, asegura la reparación del daño a favor de las víctimas indirectas en el caso de feminicidio consumado y a favor de las víctimas en el caso de que aún sobreviva la víctima.
Establece
la improcedencia de la libertad condicionada para los casos de feminicidio
consumado o en grado de tentativa. Otorga una pena especial para los casos de
feminicidio en grado de tentativa punible, la cual podrá incrementarse 70% de
la sanción máxima prevista. Asimismo, asegura la reparación del daño.
“Necesitamos
enviar un mensaje fuerte y claro de que tanto los feminicidios consumados como
los que están en grado de tentativa no serán tolerados”, señaló la diputada
Irma Juan Carlos, de Morena.
Y
es que, como lo indicó la diputada Kathia María Bolio Pinelo, del PAN, “las
mujeres pueden pasar meses recuperándose, quedar con alguna lesión, quedar con
alguna discapacidad permanente o desfiguradas por esta nueva forma de agresión,
como es arrojarles ácidos y químicos al rostro y al cuerpo”.
En tanto, la diputada Adriana Campos Huirache, del PRI, apuntó que la falta de “castigo para quienes nos intentan matar y no lo logran, esto representa un acto grave en contra de la mujer y al igual que el feminicidio merece prisión preventiva oficiosa en los mismos términos que si se hubiera suscitado el crimen”.
Finalmente, la diputada María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, subrayó que “ninguna intención de feminicidio puede quedar sin castigo. Quienes atacan con violencia a una mujer con el fin de asesinarla y no lo logran, no pueden estar libres, deben estar en la cárcel”.
El dictamen se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.