

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la
República, compareció la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez
Ceja, quien expuso el panorama y las acciones que realiza la dependencia para
coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo y el desarrollo del sistema
financiero.
En su presentación, la funcionaria informó que nuestro país contempla
un escenario complejo para los índices inflacionarios, pues apenas en marzo
pasado se ubicó en 7.45 por ciento, debido a los efectos asociados por la
pandemia, mayores presiones de los energéticos y el conflicto bélico entre
Rusia y Ucrania.
Indicó que el peso mexicano ha podido absorber con eficiencia y
solidez, las diversas perturbaciones provenientes del exterior, pues desde
octubre del año pasado opera en un rango que va de los 19.79 y 21.92 pesos por
dólar.
La funcionara afirmó que las tasas de interés tendrán aumentos
sucesivos en lo que resta del año, y adicionalmente, dichos incrementos serán
probablemente superiores más rápido a lo que se había anticipado, “lo que
indica un reto adicional para la conducción de la política monetaria en nuestro
país”.
Asimismo, detalló que, para apoyar la inclusión financiera en el país,
la moneda digital del Banco de México estará lista y entrará en operación hasta
los próximos tres años y estará dirigida a gente bancarizada y no bancarizada,
para ampliar posibilidad de pago que sean rápidas, seguras y eficientes.
Además, explicó que la tendencia inflacionaria irá a la baja en este
año para llegar al 3 por ciento; por ello precisó que “el Banco de México actuó
de manera oportuna para cumplir la meta de inflación generando condiciones de
menor impacto a las familias de bajos ingresos”.
Luego de su exposición, senadoras y senadores de los Grupos
Parlamentaos realizaron diversos cuestionamientos a la gobernadora de Banxico
sobre la política monetaria y el sistema financiero del país.
La senadora Ifigenia Martínez Hernández (Morena) cuestionó sobre qué
medidas se pueden implementar para continuar con los objetivos de avanzar en el
desarrollo y la distribución del ingreso; mientras que su compañero de bancada,
el senador Cristóbal Arias Solís, se pronunció por la autonomía de Banxico.
En tanto, el senador Oswaldo Fuentes Solís (PAN) lamentó que en
semanas pasadas el titular del Ejecutivo haya revelado información confidencial
de la Junta de Gobierno de Banxico respecto a las tasas de interés, por lo que
pidió a la gobernadora que cumpla con su papel de velar por la autonomía de la
institución.
Por el PRI, la senadora Nuvia Mayorga Delgado señaló que las familias mexicanas exigen una reactivación económica, una baja en los servicios y en los productos, por lo que solicitó crear condiciones necesarias para bajar los costos de la canasta básica.
El senador Noé Castañón Ramírez (MC) expresó a la gobernadora, su voluntad para que el senado, en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre a la discusión de un marco jurídico sobre la moneda digital, que les permita a los usuarios tener mecanismos de seguridad.
Cabe destacar que la comparecencia se realizó de acuerdo a los dispuesto por el artículo 47 Fracción XIII de la Ley del Banco de México.