

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
A fin de evitar actos de corrupci贸n, adem谩s de poner un tope de 0.15 por ciento a los gastos y costos de contrataci贸n de los estados y municipios, el Pleno de la C谩mara de Diputados aprob贸 con 276 votos a favor, 182 en contra y 2 abstenciones, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, con lo cual se busca establecer finanzas p煤blicas sanas, as铆 como reducir los costos de financiamiento.
El diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), presidente de la Comisi贸n de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, explic贸 que se busca 鈥渁dicionar el concepto de gastos y costos relacionados con la contrataci贸n, ya que actualmente ning煤n art铆culo de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios define lo que debe entenderse por ello, raz贸n por la cual se justifica su incorporaci贸n. En dicha definici贸n se excluyen aquellos costos asociados con honorarios por asesor铆a profesional, t茅cnica, legal y financiera鈥.
Diputados de Movimiento Ciudadano, del Partido Verde Ecologista de M茅xico, del PT y Morena respaldaron el dictamen, ya que, dijeron, con ello se evitar谩 el endeudamiento irresponsable de estados y municipios.
鈥淓l objetivo de esta reforma es establecer que los entes p煤blicos, al momento de contraer deudas y obligaciones, lo hagan con un l铆mite prudencial a los gastos y costos relacionados con la contrataci贸n de los financiamientos; dichos costos no deber谩n exceder el 0.15 del monto total que se desee adquirir, buscando de esta manera que se contrate deuda al menor costo financiero鈥, puntualiz贸 la diputada Laura Imelda P茅rez Segura, de Morena.
En tanto, el diputado Salvador Caro Cabrera, de MC, consider贸 que esta reforma va a detener 鈥渓os excesos y el mercado perverso, donde municipios se contratan en deuda, simple y sencillamente porque van a recibir las d谩divas del aparato de los bancos鈥. 鈥淵a es hora de parar el endeudamiento totalmente irresponsable鈥, agreg贸.
Para el diputado Kevin Angelo Aguilar Pi帽a, del PVEM, se trata de 鈥済arantizar que los recursos obtenidos por la contrataci贸n de deuda por parte de los entes p煤blicos y gobiernos subnacionales, realmente se destinen a la inversi贸n p煤blica, productiva, garantizando que efectivamente sea el menos costo para los y las mexicanas鈥.
En contraparte, legisladores del PAN y del PRI mostraron su rechazo a la modificaci贸n.
鈥淐oincidimos con la modificaci贸n del art铆culo segundo y de describir perfectamente los costos y adiciones, pero el problema al modificar el 22 y establecer de manera puntual y estricta un tope del .15 por ciento, es que estamos abriendo una diferencia tremenda entre municipios peque帽os y municipios grandes鈥, se帽al贸 el diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, del PRI.
Y fue la diputada Patricia Terrazas Baca, del PAN, quien cuestion贸 si a los congresos locales no se les tiene confianza para legislar al respecto, y 鈥溌縟贸nde est谩 el fundamento para que digan que el 0.15 es lo correcto?鈥
El dictamen fue turnado al Senado de la Rep煤blica para sus efectos constitucionales.