Llama a vigilar a las aerolíneas ante aumento de demanda y complicaciones en el servicio aéreo

13 de Enero de 2022




De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), durante el año 2021 el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México atendió a 35 millones 854 mil 378 pasajeros. 


Sin embargo, durante los últimos días de diciembre y los primero de enero, la principal terminal aérea del país sufrió los efectos de la propagación de la variante Ómicron, afectando a miles de pasajeros por la suspensión de vuelos y retrasos. 


Por ello, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso (PT) hizo un llamado a la SICT y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a vigilar a las aerolíneas en el cumplimiento de las disposiciones legales, a fin de proporcionar a todos los pasajeros un servicio de calidad o, en su caso, sancionar a las empresas que no cumplan con la normativa aplicable.


Durante la sesión de la Comisión Permanente, la senadora explicó que dichas afectaciones consistieron en el retraso, cancelaciones y fraudes en la venta de boletos y de publicidad engañosa, “acciones que derivan en momentos incómodos y denigrantes a la dignidad de las personas, que al no recibir un trato justo por parte de las aerolíneas se evidenció el incumplimiento de las mismas”. 


  • Al expresar su preocupación por la protección de los derechos de los pasajeros, Pinedo Alonso demandó a las aerolíneas apegarse a la ley y salvaguardar los derechos de las y los usuarios, mediante la transparencia en las tarifas, claridad, validez y reembolso de los boletos, así como proporcionar información veraz sobre la cancelación de vuelos y cambios en los itinerarios. 


    El punto de acuerdo que se turnó a la Tercera Comisión de la Permanente, también exhorta a la SICT a establecer las medidas necesarias para fomentar en las aerolíneas mayor difusión de la “Carta de los Derechos de los Pasajeros de Aeronaves”, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. 




@NoticiaCongreso


Relacionadas