Trabajos en pleno

Avances en la Reforma Energética enviada por el titular del Ejecutivo Federal

23 de Diciembre de 2021

2526 vistas


  • La tarde del jueves 30 de septiembre, el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma eléctrica, cuya propuesta es la de modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política. 


    “La iniciativa que se envió desde ayer al Congreso para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, con el propósito de que se garantice la energía eléctrica a precios justos para todos los mexicanos”, detalló el Presidente de la República.


    “En esa misma iniciativa se establece que para la explotación de litio solo va a poder hacerlo la nación”, añadió.



Días más tarde, el 5 de octubre, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, la Mesa Directiva dio turno a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía de la reforma energética, esto para su análisis y dictamen, para así iniciar su proceso legislativo.


“Esta Presidencia, con fundamento en el artículo 23, numeral 1, inciso f) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, turnó la iniciativa en comento a la Comisión de Energía, para dictamen, y a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Economía, Comercio y Competitividad, para opinión”, así lo confirmó la entonces presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la diputada Dulce María Sauri Riancho.


Como principales puntos de dicha iniciativa están: que el Estado preservará la seguridad y autosuficiencia energética; la Comisión Federal de Electricidad generará al menos 54% por ciento de la energía eléctrica que requiere el país, en tanto, el sector privado participará hasta en 46%. 


Estipula también que el Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía que dispone la nación para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. 


Considera al litio y a los minerales como áreas estratégicas del estado, por lo que no se otorgarán concesiones para su explotación. Suprime a la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como a todas las subsidiarias de CFE.


Cancela contratos y permisos de generación de energía eléctrica a privados, así como las solicitudes pendientes de resolución. Las concesiones de litio que operan actualmente serán respetadas siempre que las empresas comprueben que han iniciado labores de exploración. Y se cancelan también los certificados de energías limpias. 


La discusión en torno a una reforma constitucional sobre la industria eléctrica deberá considerar la visión de los especialistas, pero también de aquellos actores que hoy forman parte del entramado institucional que administra el sector energético del país, así lo señalaron los coordinadores de Morena, el diputado Ignacio Mier Velazco; del PAN, Jorge Romero Herrera; y del PRI, Rubén Moreira Valdez.  


“Vamos a escuchar absolutamente a todas las voces a través de los foros, de los parlamentos que convoquen los Presidentes de las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Energía”, señaló el diputado Mier Velazco.


De acuerdo con el diputado Romero Herrera, “exigimos como Grupo Parlamentario que se dé el más amplio desarrollo y espacio a un auténtico Parlamento abierto”.


“Si a alguien tenemos que escuchar es a la sociedad y a la gente y a las personas que llevan décadas estudiando y siendo especialistas en este tema”, agregó.


Por su parte, el diputado Moreira Valdez dijo: “A mí me preocupa algo, la celeridad que tienen algunas personas porque el PRI decida en este momento. Claro que todo se cancela, si el PRI dice sí o no; pongámoslo sobre la mesa, que no le asuste a nadie, nosotros estamos con lo que hemos hecho históricamente, que esto se debata”.


Como todo cambio a la Carta Magna, se debe alcanzar mayoría calificada en ambas Cámaras del Congreso, por ello, los diputados convocaron a la reflexión profunda, más allá de cualquier alianza legislativa que pudiera existir. 


“Siempre hemos hecho un llamado a los militantes del PRI, a sus diputados a que en un acto de conciencia, en un acto de defensa de la democracia y de la justicia social volteen sus ojos a su origen y reflexionen, lo vamos a debatir con ellos”, indicó el diputado Mier Velazco.


Quien destacó que están conscientes de que cada Grupo Parlamentario tiene que hacer su análisis, fue el diputado Romero Herrera, “tiene que tomar su decisión, lo hemos platicado profusamente, esta es una de las reformas más importantes para este país y nosotros creemos que solo se es alianza cuando se tienen hechos de actuar como alianza”.


@NoticiaCongreso 


Noticias Relacionadas