Trabajos en pleno

Pleno del Senado avala establecer sanciones por robo de vacunas y medicamentos

2 de Diciembre de 2021

2844 vistas




Durante la pandemia, el robo de medicamentos se incrementó en 82.5 por ciento sólo en el año 2020, por ello, el Pleno del Senado de la República aprobó con 81 votos a favor, 10 en contra y una abstención, reformas a la Ley General de Salud para castigar a quien sustraiga vacunas que forman parte del Sistema Nacional de Salud, incluyendo las vacunas contra Covid-19.


Al presentar el dictamen, el senador Juan Manuel Fócil Pérez (PRD) comentó que esta propuesta crea un tipo penal para el robo de vacunas de medicamentos e insumos esenciales para la salud con agravantes por los medicamentos que sean necesarios para combatir los virus que provoquen una emergencia sanitaria. 


Y es que el dictamen que se remitió a la Cámara de Diputados, establece sanciones de uno a nueve años de prisión y una multa de cien a mil veces la Unidad de Medida y Actualización al que por sí o por interpósita persona, se apodere de forma indebida de una o más vacunas que sean propiedad de las instituciones de salud. 


Asimismo, plantea la aplicación de una pena de tres a 10 años de prisión y una multa de trescientos a tres mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien se apodere de forma indebida de las vacunas que tengan como propósito la inmunización en contra de un agente patógeno que haya dado lugar a pandemias de carácter mundial.


Cuando la persona que cometa alguna de dichas conductas sea servidora pública, se le aplicará una pena de cinco a 15 años de presión y una multa de 300 a tres mil veces la Unidad de Medida y Actualización. 


En la discusión del decreto, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena) se pronunció por ponerle un “hasta aquí al pillaje, al robo, a las arbitrariedades, al uso y abuso de los mexicanos, con todo queremos hacer negocio en su salud, con las vacunas, con el cáncer, absolutamente con todo, y hemos dicho basta”. 


  • “Hay 42 millones 223 mil 469 vacunas que no se dice específicamente dónde se encuentran, solo se informa que están disponibles”, destacó la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN), quien hizo votos para especificar dónde están dichas dosis, pues no es posible que “estén guardadas en un refrigerador; yo espero que no se las esté robando algún personaje”


    “La propuesta de dictamen viene a llenar un vacío legal que debe ser atendido de inmediato; tipifica de forma precisa conductas que se producen diariamente y que en la coyuntura de la pandemia significa un gravísimo riesgo para la salud de los mexicanos”, explicó la senadora Sylvana Beltrones Sánchez (PRI).


    Al presentar un voto particular, la senadora Patricia Mercado Castro (MC), destacó que es necesario reducir las penas que se establecen en el dictamen, pues el aumento de éstas no evita la reincidencia de los delincuentes y el incremento de los castigos tampoco corresponde a una disminución de los delitos.




@NoticiaCongreso 

Noticias Relacionadas