Senado designa a Loretta Ortíz Ahlf como ministra de la SCJN

23 de Noviembre de 2021



  • Loretta Ortíz Alhf


El Pleno del Senado de la República avaló con 92 votos a favor, la designación de Loretta Ortíz Ahlf como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para ocupar la vacante generada por la conclusión del cargo del ministro José Fernando Franco González Salas.


Al emitir votación por cédula, las y los senadores emitieron 114 votos, de los cuales: 


Candidatos  Votos

Bernardo Bátiz Vázquez 8

Eva Verónica de Gyvés Zárate 9

Loretta Ortíz Ahlf 92

Abstención 1

En contra.  4

Total 114


Luego de que la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Olga Sánchez Cordero, tomara la protesta de ley a la ministra, destacó que esta designación es histórica debido a que se eligió a la cuarta ministra de la SCJN que integrará el tribunal. 


Como mujer mexicana, agregó la legisladora, “me siento orgullosa de que una mujer con las cualidades de la ministra electa se integre al tribunal constitucional de nuestro país. Estoy plenamente convencida de que las mujeres aportamos a la justicia una visión diferente, miramos diferente, sentimos diferente e interpretamos diferente”. 


Previo a la designación, las y el integrante de la terna enviada por el Ejecutivo Federal comparecieron ante el Pleno del Senado de la República. 


Durante su intervención, Loretta Ortíz Ahlf aseguró que uno de sus principales compromisos será el de abogar por la adopción de criterios más garantistas y protectores de los derechos humanos, que den primacía a la norma nacional o internacional que proteja en mayor medida a las personas. 


Esta votación, dijo Ortíz Ahlf, “representa una nueva oportunidad para avanzar en la renovación del Poder Judicial de la Federación. De ser investida, velaré por tender los puentes de cooperación y colaboración plurales y necesarios para cumplir cabalmente las obligaciones y responsabilidades del Estado. Incentivaré y armonizaré acciones que logren una impartición de justicia eficiente, eficaz y de calidad”. 


En tanto, Bernardo Bátiz Vázquez, destacó que de ser electo como ministro actuará conforme a derecho, con autonomía y atendiendo a sus convicciones y consciencia, pues la guía de sus decisiones será siempre el derecho vigente y el texto de la Constitución. 


  • “No doblaré la barra de la justicia y tomaré mis decisiones sin hacer caso de consignas, órdenes, sugerencias, amenazas o intimidaciones”, destacó Bátiz Vázquez.  


    Finalmente, Eva Verónica de Gyvés Zárate comentó que, de lograr la aprobación del Pleno, se desempeñará con cuidado extremo, voluntad firme y con todas las atribuciones y facultades que se le otorga a un integrante del máximo tribunal. 


    “Necesitamos más juzgadoras, no solo porque es justo para las mujeres y los hombres del país, sino porque es la mejor vía para alcanzar un sistema de justicia de puertas abiertas y accesible para todos”, resaltó Verónica de Gyvés Zárate, quien apuntó que, de lograrlo, se fortalecerá la tarea de impartición de justicia bajo una perspectiva de género.




@NoticiaCongreso


Relacionadas