

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
El Pleno del Senado de la
Rep煤blica aval贸 con 101 votos a favor, seis en contra y una abstenci贸n, la
elegibilidad de Bernardo B谩tiz V谩zquez, Eva Ver贸nica de Gyv茅s Z谩rate y Loretta
Ortiz Ahlf, para ocupar el cargo de ministra o ministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Naci贸n (SCJN).
El presidente de la
Comisi贸n de Justicia, senador Julio Ram贸n Menchaca Salazar (Morena) reconoci贸
la trayectoria y prestigio profesional de los integrantes de la terna enviada
por el Ejecutivo Federal, luego de su comparecencia ante el 贸rgano legislativo
que preside.
Al se帽alar que la
impartici贸n de justicia es uno de los reclamos de las y los mexicanos, el
legislador record贸 que recientemente se aprobaron reformas al Poder Judicial,
por lo que dicha renovaci贸n 鈥渋mplica un cambio de actitudes y de un compromiso
profundo con la justicia en M茅xico鈥.
La senadora Lucy Meza
(Morena) consider贸 que las y el candidato a ministra o ministro del m谩ximo
tribunal cumplen a cabalidad los requisitos necesarios para su designaci贸n. Luego
de reconocer que a煤n existe una brecha de desigualdad de g茅nero, la legisladora
hizo un llamado a velar por la paridad de g茅nero en todos los poderes, incluyendo
el Poder Judicial.
鈥淓s innegable que hoy el
presidente tiene concentrado no solo el Poder Ejecutivo, sino que el Poder
Legislativo se ha subordinado, se ha arrodillado y ha perdido su
independencia鈥, recalc贸 la senadora Kenia L贸pez Rabad谩n (PAN), quien hizo un
llamado a que la SCJN no se subordine al titular del Ejecutivo.
De acuerdo con la
senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas (PRI) contar con un tribunal
constitucional fuerte para la defensa de los derechos de las personas y que
defienda la letra y el esp铆ritu de la Constituci贸n no puede considerarse un
inter茅s partidista, sino un inter茅s nacional que 鈥渢odas y todos debemos
compartir鈥.
Por MC, el senador No茅
Casta帽贸n Ram铆rez manifest贸 su respaldo respecto a la elegibilidad de las y el
candidato, pues cumplen con la capacidad e imparcialidad que abonen al
fortalecimiento del federalismo. 鈥淟a pr贸xima persona que llegue a la Corte
trasciende para la naci贸n; debemos de votar por quien garantice la
independencia el Poder Judicial鈥, agreg贸.
鈥淓l Poder Judicial, la
ministra o el ministro que estamos por elegir, deben ser aut贸nomos
principalmente a intereses ajenos; cualquier acci贸n que realice la ministra o
el ministro debe estar basada como eje rector, en el inter茅s de la poblaci贸n y
sobre todo de los m谩s vulnerables鈥, indic贸 el senador Israel Zamora Guzm谩n
(PVEM).
El senador Joel Padilla Pe帽a (PT) consider贸 que ser ministra o ministro de la SCJN 鈥渄ebe ser uno de los cargos p煤blicos m谩s honrosos que implica decoro, responsabilidad y honradez, por lo que se debe elegir siempre a la persona m谩s id贸nea y capacitada para poder resolver las controversias de su jurisdicci贸n鈥.
鈥淗oy esta soberan铆a elegir谩 a una persona de la terna enviada por el presidente, que est谩 conformada por un ciudadano y dos ciudadanas con una trayectoria que demuestra su firme compromiso con la impartici贸n de justicia en nuestro pa铆s. Los perfile propuestos son definitivamente de gran altura鈥, plante贸 la senadora Sasil De Le贸n Villard (PES).
Quien destac贸 que la terna que env铆o el Ejecutivo incluye a personas preparadas, con conocimiento y experiencia, fue el senador Juan Manuel F贸cil P茅rez (PRD), quien lament贸 que la experiencia y conocimiento de las y el candidato 鈥渓o han puesto al servicio del partido de Morena鈥.
Finalmente, el senador Germ谩n Mart铆nez C谩zares, del Grupo Plural, hizo votos para que el nuevo o la nueva juzgadora sea un contrapeso real en las revisiones administrativas que conocer谩 el Pleno de la Corte, pues 鈥渃ambiar a contentillo a jueces es una pr谩ctica deleznable鈥.