La Comisión de Justica del Senado de la República, que presidente el senador Julio Ramón Menchaca Salazar, desahogó las comparecencias de los integrantes de la terna enviada por el titular del Ejecutivo Federal para ocupar el cargo de ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El primero en comparecer fue Bernardo Bátiz Vázquez, quien comentó que, de llegar a ocupar el cargo, luchará contra el nepotismo y la corrupción que existe en la SCJN, pues actuará con absoluta independencia, sin aceptar consignas, amenazas o advertencias.
Bátiz Vázquez se manifestó en contra de la prisión preventiva oficiosa, por lo que indicó que se deben garantizar los derechos humanos de las y los ciudadanos.
En su intervención, Eva Verónica De Gyvés Zárate señaló que una de sus principales preocupaciones es garantizar a las mujeres el acceso a la justicia, pues el país igualitario al que aspiramos a vivir, “debe garantizar a las mujeres espacios donde nuestra voz se escuche en igualdad de circunstancias”.
“Necesitamos más juzgadoras, no sólo porque es justo para las mujeres y también para los hombres del país, sino porque es la mejor vía para alcanzar un sistema de justicia de puertas abiertas y accesible para todos”; agregó.
Finalmente, Loretta Ortiz Ahlf resaltó que tendrá como prioridad redoblar los esfuerzos para combatir la corrupción, el tráfico de influencias y al nepotismo como un factor determinante para recuperar la confianza en las juezas y jueces del Poder Judicial, a fin de que la ciudadanía comprenda la relevancia de la resolución de los órganos judiciales y el uso de un lenguaje más accesible.
Luego de las comparecencias, las y los senadores platearon sus preocupaciones y cuestionamientos sobre su actuar en caso de ser elegidos por el Pleno. Algunas de las preguntas que las y los legisladores emitieron fueron en materia de consultas populares, revocación de mandato, prisión preventiva, entre otras.
Al término de las comparecencias, la Comisión de Justicia deliberó respecto a la idoneidad de los aspirantes al cargo de ministra o ministro de la SCJN. En dicho marco, el senador del PAN, Damián Zepeda Vidales expresó su preocupación por la independencia de los integrantes de la terna, por lo que anunció su voto en contra del dictamen.
Sin embargo, las y los integrantes del órgano legislativo avalaron por mayoría el dictamen de elegibilidad, por lo que se turnó a la Mesa Directiva del Senado.
Cabe recordar que el artículo 96 de la Constitución, señala que el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, la cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días.