

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Poco antes de las 19 horas del 19 de octubre, el Pleno de la Cámara de Diputados dio inicio a la discusión del Paquete Fiscal para el año 2022.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado Luis Armando Melgar Bravo, destacó que el dictamen busca atender las desigualdades generadas por la Covid-19, contribuir al desarrollo social e incluyente, así como facilitar el cumplimiento del pago de impuestos; en este sentido afirmó que no se crean nuevos impuestos ni incrementos en los mismos.
Dieciocho oradores fueron los que subieron a tribuna para hablar sobre este dictamen, donde destacaron temas como el ingreso al RFC de los jóvenes, así como las reglas para las donaciones de los estímulos fiscales, la búsqueda de mayor inversión y creación de más empleos.
Al concluirse la discusión en lo general y volver del receso decretado para poder contabilizar las reservas presentadas por las y los legisladores, se abrió el tablero electrónico de votación, con 260 votos a favor, 218 votos en contra y cero abstenciones, el dictamen de Miscelánea Fiscal quedó avalado en lo general.
De acuerdo con la propuesta avalada por la Comisión de Hacienda de la Miscelánea Fiscal para el 2022:
Para la discusión en lo particular se presentaron cerca de 500 reservas, trabajos que se alargaron hasta las seis de la mañana con tres minutos del miércoles 20 de octubre, momento en el que el Presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, declaró un receso a fin de reanudar la discusión hacia las 14 horas.
Sin embargo, fue hasta las 16 horas con tres minutos de este 20 de octubre cuando reinició la Sesión Ordinaria en la Cámara de Diputados con el análisis de reservas presentadas por parte de las y los legisladores al dictamen referente a la Miscelánea Fiscal 2022.
El presidente de la Mesa Directiva informó sobre el tiempo en tribuna para la presentación de iniciativas y reiteró que las mociones se aplicarán estrictamente con base en el reglamento.
Enseguida se dio inicio la participación de las y los legisladores, quienes abordaron los temas del IVA en productos como cubrebocas y alimentos para mascotas, entre otros; además de presentar propuestas como la tasa cero del IVA en internet, entre otros servicios.
Cabe destacar que, hasta el momento, una de las modificaciones aceptadas en votación económica fue presentada por la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Ana Laura Huerta Valdovinos, quien planteó modificaciones para mantener estímulos fiscales en la Ley del Impuesto Sobre la Renta a las inversiones en deporte, cine, cultura, ciencia y tecnología.
También se avaló una modificación presentada por el diputado de Morena, Daniel Gutiérrez, quien planteó eliminar el artículo 74-b de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para mantener los mismos estímulos fiscales del año pasado en actividades relacionadas con el sector primario.
Se aceptó asimismo la modificación al artículo 113-e de la Ley del ISR, para elevar de 300 mil a 900 mil pesos el monto efectivamente cobrado por personas físicas que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, para poder eximir el pago de este gravamen. La propuesta fue presentada por el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, de Morena.