Trabajo en comisiones

Analizan en foro situación y desafíos de la Banca de Desarrollo

20 de Agosto de 2021

1339 vistas




En el foro de discusión a distancia “Banca de Desarrollo”, impulsado por el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, que encabeza el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), diputados y especialistas analizaron la situación y desafíos de este sector financiero para apoyar el desarrollo económico del país. 


 

El diputado Ramírez Cuéllar afirmó que “la banca de desarrollo, con una clara subutilización, es uno de los grandes pendientes”, pero con la nueva administración en Hacienda y Crédito Público (SHCP) se tiene un interés especial en volver a constituir este sector en uno muy fuerte, comprometido y con mucha apuesta para atender las demandas de crecimiento e inversión en la economía y fortalecer a las empresas y distintos sectores sociales.

 

​Para el legislador, la idea es cómo crear estímulos, en particular en el capital de riesgo para que las pequeñas y medianas compañías accedan al financiamiento y logren en mejores condiciones su recuperación, para hacer una banca de desarrollo más activa, sobre todo, en estos momentos de dificultades en el crecimiento económico.


  • El presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, diputado Eraclio Rodríguez Gómez (PT), ​llamó a generar instrumentos de organización y promoción, así como condiciones efectivas de crédito en especial para los pequeños y medianos productores, sin intermediarios financieros, que los enlacen con el sistema financiero, con los empresarios y comerciantes donde participen la banca privada y la de desarrollo.

     

    ​El diputado Ricardo Francisco Exsome Zapata, de Morena, pidió desarrollar una propuesta para poder ser más eficientes y que llegue de manera más fácil el crédito y su utilización, a proyectos, en el entendido de que la banca es el principal promotor de infraestructura en el país. 


Jesús Alan Elizondo Flores, director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), comentó que, aunque en México existe demanda de crédito, no todos los que lo solicitan son acreditables, por lo que han buscado que los productores tengan estándares de calidad aceptables que les permita lograr una venta de productos a un nivel más profundo en el mercado, pero para ello requieren de tecnología y capacitación para lograrlo.

 

El director de la Fundación de Estudios Financieros, Guillermo Zamarripa, dijo que si bien el sistema actual como tal cubre una gran diversidad de segmentos del mercado de crédito, se requiere apoyo para potenciar el financiamiento. Señaló que la Banca de Desarrollo no ha entrado a apoyar mucho más de lo que hacía con antelación a la pandemia.  

 

En tanto, ​José Luis Negrin, director general de Asuntos Financieros del Banco de México, ​apuntó que existen muchas posibilidades de redefinir lo que puede hacer la Banca de Desarrollo. En esta etapa de crisis se diseñaron varios programas para apoya a diversas empresas y se requiere una visión integral, una orientación muy definida de lo que se quiere.


  • Carlos Cabrera Espinosa, coordinador de Diálogo Económico en Friedrich-Ebert-Stiftung, señaló que la Banca de Desarrollo debe jugar un papel central para una política de desarrollo productivo con una visión de largo plazo en sectores estratégicos del país.

     

    ​Finalmente, Clemente Ruíz Durán, del Sistema Nacional de Investigadores, indicó que es momento de redefinir el papel de la Banca de Desarrollo en los siguientes tres años de la actual administración. Puntualizó que en el caso del campo se ve poco apoyo para la diversidad de gente que acompañe a los grandes proyectos de este sexenio.





 

Noticias Relacionadas