Temas de actualidad

Autoridades de Guerrero ofrecen disculpa pública a Yndira Sandoval

21 de Junio de 2021

1805 vistas



Este viernes se llevó a cabo, a través de la plataforma digital el acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública de las autoridades de Guerrero a Yndira Sandoval Sánchez, feminista y defensora de los derechos humanos, en el que estuvieron presentes las diputadas Lorena Villavicencio Ayala, de Morena, y Guadalupe Almaguer Pardo, del PRD.

 

De acuerdo con la diputada Villavicencio Ayala, coordinadora de la Subcomisión de Justicia para la Atención a Casos de Violencia Contra las Mujeres, pocas veces se tiene la oportunidad de agradecer púbicamente a quien ha caminado hacia la lucha por el ejercicio de los derechos humanos y el acceso a la justicia.

 

Subrayó que no hay violencia más grave que la ejercida desde las instituciones y por quienes, en nombre de la seguridad pública, torturan y abusan de las mujeres. “Es el Estado quien, teniendo la responsabilidad de proteger los derechos humanos, los arrebata, atropella, omite, acalla o desacredita”. 

 

“Deberían pedir perdón todos los gobernantes por su incapacidad de cuidar a mujeres y niñas”, agregó. 

 

Por su parte, la diputada Guadalupe Almaguer Pardo, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que tuvieron que pasar cuatro años para que Yndira Sandoval obtuviera la justicia restaurativa a través de una disculpa pública de las autoridades de Guerrero, con el fin de reivindicar su derecho a la verdad y a su honor. 

 

“Se topó con la pesadilla que representa este sistema patriarcal con el que se tuvo que enfrentar a un proceso victimizante”, apuntó. 

 

El presidente Municipal de Tlapa de Comonfort, Guerrero, Dionicio Merced Pichardo García, afirmó que como parte del proceso de reparación integral del daño a Yndira Sandoval, el compromiso adquirido consiste en el otorgamiento de disculpa pública bajo el principio de máxima difusión a través de un acto protocolario, así como la publicación en diarios de circulación estatal y en medios nacionales.

 

Agregó que se creará la escuela para defensores y defensoras de derechos humanos en Tlapa de Comonfort, bajo el nombre de “Seguridad, justicia y paz”. Asimismo, se impulsará la aprobación de la iniciativa legislativa que reforma el Código Penal de Guerrero, a fin de que toda violencia sexual contra las mujeres cometida por agentes de la entidad, en especial por integrantes de las fuerzas públicas o castrenses, sea tipificada, reconocida, investigada y sancionada como tortura sexual.

 

Al hacer uso de la voz, Yndira Sandoval Sánchez, activista y defensora de los derechos humanos, agradeció la presencia del Poder Legislativo a través de las diputadas Almaguer Pardo y Villavicencio Ayala, así como por el acompañamiento permanente en su caso. “Creo en las Instituciones y soy parte del movimiento que puede incidir en ellas para transformarlas en favor de los derechos humanos”. 

 

  • “Recibo esta disculpa pública por parte del presidente municipal de Tlapa de Comonfort, Guerrero, Dionicio Merced Pichardo García, y agradezco a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Acepto esta disculpa pública por congruencia”, mencionó. 

     

    En el evento también estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de las Naciones Unidas, y organizaciones de la sociedad civil.





@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas