Temas de actualidad

Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI presenta ante diputados los “Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020”

20 de Abril de 2021

2055 vistas




Diputadas y diputados de las comisiones de Gobernación y Población, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Metropolitano, Salud, Economía y la de Presupuesto y Cuenta Pública, se reunieron con Julio Santaella Castell, presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quien expuso los “Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020”. 


Indicó que nuestro país cuenta con una población de 126 millones 014 mil 024 personas, 13 millones más que en 2010, de las cuales 51 por ciento son mujeres y 49 por ciento son hombres. 


Santaella Castell detalló que “cada vez, proporcionalmente hay menos niños, niñas y adolescentes en el país y proporcionalmente hay más adultos jóvenes, adultos de edad media y adultos mayores en nuestro país, es decir, el Censo de Población y Vivienda 2020 confirma un proceso gradual de envejecimiento que está ocurriendo en la población mexicana”.

 

Por otro lado, el funcionario señaló que el índice de mortalidad, elevado por la pandemia de Covid-19, impactará en diversas variables demográficas como la tasa de natalidad y los flujos migratorios. 


  • En el mes de julio de este año el INEGI dará a conocer las cifras preliminares sobre las defunciones registradas, pero la información que tenemos hasta el momento es que por primera vez en nuestro país se va a superar el millón de defunciones registradas por todas las causas, del año pasado, lo cual es el incremento de un 40 por ciento con respecto a lo que estábamos observando en el año 2019.

    Julio Santaella Castell, Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI.


El presidente de la Comisión de Gobernación y Población, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena) reconoció el esfuerzo del personal de la institución que hizo los levantamientos, ante una situación difícil por el COVID-19. En cuanto a los datos obtenidos, dijo que “gracias a ello podemos diseñar leyes e implementar políticas públicas basadas en datos estadísticos actuales, confiables, certeros y objetivos; gracias a ello entre mexicanos nos conoceremos y nos reconoceremos, por ello aplaudimos y reconocemos al INEGI, una de las instituciones más confiables e importantes de nuestro país”.


La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), refirió que la presentación de resultados constituye la base para realizar un análisis y proponer acciones necesarias, a fin de adecuar el marco normativo correspondiente. “Tendrán una implicación primordial en la discusión del próximo Paquete Económico para 2022, el cual necesariamente deberá llevarse a cabo con una participación plural de todos los agentes involucrados en el tema, ello con la finalidad de dotar a nuestro país de una mejor regulación, analizando y proponiendo medidas que adecuen la realidad del país y con ello la administración de las haciendas públicas”.


De acuerdo con el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado Erasmo González Robledo (Morena), “los temas abordados en el censo sin duda alguna facilitarán y guiarán la labor no sólo de los diputados, sino de todo servidor público en México, entre ellos destacan estructura de edad y sexo de la población, migración, fecundidad y mortalidad, discapacidad, religión, servicios de salud, educación, actividad económica”.


La diputada Laura Isabel Hernández Pichardo (PRI), secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, también reconoció la labor del INEGI, “que en medio de la pandemia tuvo que terminar junto con todos los trabajadores que dieron el mejor de sus esfuerzos; y esta Cámara de Diputados les da un reconocimiento por el esfuerzo realizado y a toda la gente que procesó la información”.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas