- sigue la transmisión de la señal:
31 de Marzo de 2021
1376 vistas
Como parte de la actividad legislativa que se lleva a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, pese a la pandemia, se realizó el foro "Accesibilidad y Prótesis Auditivas: Hechos y Derechos de Salud Auditiva en México", a propósito de la Primera Semana Nacional de Salud Auditiva.
La diputada Laura Barrera Fortoul (PRI), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, destacó que el objetivo es unir esfuerzos entre organizaciones civiles, autoridades de salud de los tres órdenes de gobierno y la LXIV Legislatura, a fin de difundir la importancia del cuidado de la audición, a través de hábitos saludables y tratamientos de los trastornos agudos y crónicos del oído.
“Nos va a permitir tener importantes conclusiones para que en la discusión del Presupuesto de este año se puedan generar las bases y los antecedentes de cuál debe ser la política pública a seguir por el Gobierno de la República, y sobre todo cómo el Poder Legislativo puede sumar a la eficiencia de ella”, añadió.
Por otro lado, la diputada Dionicia Vázquez García (PT), secretaria de la Comisión, al referir que en México existen entre 8 y 10 millones de personas con algún grado de discapacidad auditiva, subrayó que es trascendental detectar y atender enfermedades que ocasionen la pérdida del sentido del oído. “Se busca que el gobierno, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general, hablen y se sensibilicen sobre el tema y emprender acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de audición”.
Cabe mencionar que en México existen entre 4 mil a 6 mil niños por año que presentan algún grado de discapacidad auditiva; y que 60 por ciento de la pérdida de la audición en menores se debe a causas que podrían ser prevenibles.
Síguenos