Por unanimidad, avalan reforma en materia de hábitats críticos para la conservación de la vida silvestre

24 de Marzo de 2021





Por unanimidad de 118 votos a favor, el Pleno del Senado de la República avaló un dictamen que adiciona el artículo 63 de la Ley General de Vida Silvestre para homologar los criterios técnicos para el establecimiento de áreas de refugio y hábitats críticos para la conservación de la vida silvestre. 


Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, senador Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), explicó que por medio de los hábitats críticos se conservan áreas especificas terrestres o acuáticas esenciales para la supervivencia de las especies en riesgo. 


Con la reforma que hoy presentamos, dijo el legislador, se fortalece el procedimiento para la expedición del acuerdo para su protección, ya que de mera previa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) elaborará estudios justificativos necesarios para la declaración de los hábitats críticos. 


  • En tanto, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, senadora Ana Lilia Rivera Rivera (Morena) destacó que el proyecto busca eliminar la laguna jurídica que contiene dicho ordenamiento, pues con la reforma la Semarnat estará obligada a abrir e instrumentar process de participación social amplia en la materia. 


    “Si bien esto representa un avance, existen otros aspectos aún pendientes como explicitar en la ley la participación pública de grupos interesados y posiblemente afectado por la creación de un hábitat crítico que consideramos importante que se incluyan, seguiremos trabajando en este sentido”, exclamó la senadora Audelia Esthela Villarreal Zavala (PAN). 


  • Dictamen

    El dictamen que se remitió a la Cámara de Diputados, establece que se garantizará que tratándose de la creación de hábitats críticos para la conservación de la vida silvestre y como parte del proceso actual de participación social regulado en el ordenamiento, la Semarnat elaborará los estudios correspondientes, los cuales podrán contener la opinión de las dependencias de la Administración Pública Federal competentes.

@NoticiaCongreso



Relacionadas