- sigue la transmisión de la señal:
23 de Marzo de 2021
1131 vistas
Se ha avanzado en las leyes en materia de igualdad y el adelanto de las mujeres, “pero todavía dista el momento en que podamos vencer las resistencias sociales para su aplicación plena; una de las más terribles manifestaciones de esos obstáculos es la violencia política contra las mujeres en razón de género”, así lo señaló la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho durante la Sexta Reunión de la Comisión Interparlamentaria Especial de la Mujer del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL).
La también presidenta Pro-Tempore FOPREL-2021-2022, indicó que "el gran cambio que nos espera para poder gozar de una vida libre de violencia, proviene de una revolución cultural que nos conciba como iguales y con las mismas oportunidades", tanto a hombres como mujeres.
Afirmó que a tan sólo algunas semanas de haber conmemorado el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, “hemos podido reflexionar sobre la agenda pendiente y las estrategias de trabajo que debemos crear frente a una serie de retos que tenemos a nivel internacional y regional”.
Respecto a la crisis sanitaria por la Covid-19, la diputada hizo énfasis en que ha trastornado la vida de la humanidad, pero con particular intensidad afecta más a las mujeres y a las niñas. En ese sentido, refirió que ONU-Mujeres ha indicado que la pandemia está evidenciando las desigualdades de género preexistentes, el aumento de casos de diferentes tipos de violencias y la vulnerabilidad que hoy viven las mujeres migrantes y refugiadas.
Por ello, continuó, ONU-Mujeres hace un llamado a los estados para que tomen las medidas y acciones gubernamentales necesarias para combatir la violencia, para apoyar a quienes proveen trabajos de cuidados no remunerados, que los gobiernos brinden asistencia en el sector laboral, se refuerce la seguridad económica y se atienda la situación migratoria con perspectiva de protección a los derechos humanos.
La legisladora recordó que cuando asumió el compromiso de presidir este importante mecanismo de cooperación parlamentaria regional, “me comprometí a luchar por la igualdad sustantiva a través de un trabajo en conjunto con todas las y los legisladores integrantes de esta honorable Comisión, así como los aliados hombres para la construcción de una agenda que nos permita fortalecer las acciones con perspectiva de género, teniendo como guía lo estipulado en instrumentos internacionales” y de este modo, contribuir a alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Sauri Riancho expresó que desde la Cámara de Diputados de México hay “una aliada para el intercambio de buenas prácticas, experiencias y conocimientos que fortalezcan los trabajos legislativos, así como las diferentes funciones que desempeñan nuestros parlamentos”.
Síguenos