Trabajos en pleno

Avalan reformas que permitirán a trabajadores exigir recursos de subcuenta de vivienda

15 de Diciembre de 2020

2013 vistas




Con el objetivo de establecer que las o los trabajadores o sus beneficiaros puedan exigir dentro de un plazo de diez años los recursos de la subcuenta de vivienda, el Pleno del Senado de la República avaló con 90 votos a favor reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). 


  • El déficit de vivienda en México es muy grande; alrededor de 10 millones de familias mexicanas que hoy en día no tienen una vivienda, viven en hacinamiento y en lugares irregulares.

    Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, senador Víctor Fuentes Solís.


El legislador reconoció que, aunque el derecho humano a una vivienda digna está consagrado en la Carta Magna, falta mucho camino por recorrer para garantizar dicho derecho. 


La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos De la Torre, del Partido del Trabajo, estableció que este dictamen hará posible el acceso a la vivienda para más mexicanas y mexicanos, quienes por medio del ahorro, esfuerzo, trabajo y constancia construyen uno de los anhelos más grandes de las familias: tener su casa propia.


Asimismo, consideró que se combaten las prácticas de corrupción del pasado y se acaba con la especulación inmobiliaria, con la desigualdad y la exclusión, “producto de las corruptelas de todos aquellos funcionarios que autorizaron vivienda en zonas remotas e incluso sin servicios públicos”.


  • El documento que establece reformas al artículo 37 de la Ley del Infonavit precisa que, en caso de que no se haya ejercido el derecho en el pazo establecido, el Instituto podría utilizarlos para constituir una reserva financiera que será administrada por el organismo. 


    El dictamen remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación señala que las y los trabajadores podrán acceder al mecanismo de reclamación de forma permanente y, de ser procedente, el Instituto reconocerá los montos a pagar, considerando los intereses que correspondan en términos de los lineamientos.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas