Trabajos en pleno

Cámara de Diputados aprueba reformas al Poder Judicial de la Federación

15 de Diciembre de 2020

6920 vistas


  • En sesión ordinaria, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la minuta por la que se reforman diversas disposiciones de la Constitución, relativas al Poder Judicial de la Federación; el cual busca fortalecer a las instituciones judiciales para mejorar la impartición de justicia, combatir la corrupción, fortalecer la carrera judicial, y mejorar los servicios de defensoría pública en beneficio de la sociedad.


    De acuerdo con el dictamen la reforma prevé la consolidación de la carrera judicial y busca eliminar la discrecionalidad de los nombramientos otorgados por jueces y magistrados. Además, cambia la denominación del Instituto Federal de Defensoría Pública por el de Escuela de Formación Judicial.



Con ello, indica, se prevé implementar procesos de formación, capacitación y actualización del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial y de sus órganos auxiliares; asimismo, busca fortalecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como tribunal constitucional.


Al fundamentar el dictamen, la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que las reformas dan respuesta al reclamo de justicia de la sociedad y fortalece su impartición en el país.


Destacó que se adopta el principio de paridad de género y se amplía la facultad para presentar controversias constitucionales a los órganos autónomos. 


Por su parte, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros García (Morena) opinó que el dictamen contiene una reforma integral de largo alcance, ya que traza el camino hacia una mejor justicia con pleno respeto, a través de una transformación a los tribunales que asegure una mayor certeza en sus resoluciones.


En tribuna, la presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Pilar Ortega Martínez (PAN), consideró que la reforma pone en riesgo la autonomía del Poder Judicial y el control de los Poderes de la Unión; aseguró que los cambios debilitan las controversias constitucionales y anunció que su grupo parlamentario votará en contra.


Al fijar postura sobre la minuta, la diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI) señaló la necesidad de fortalecer las instituciones judiciales para mejorar la impartición de justicia; destacó que la reforma establece sanciones claras para el acoso sexual que se registra en el Poder Judicial.



  • En tanto, la diputada Ana Ruth García Grande (PT) destacó que la reforma fortalece la carrera judicial y la inclusión de la paridad de género; además, contribuye al combate a la corrupción y el nepotismo.


    El dictamen de la minuta se aprobó en lo general con 319 votos a favor y 88 en contra; durante la presentación de reservas las y los diputados emitieron su rechazo a todas las propuestas, por lo que el dictamen se aprobó en lo general y lo particular con 310 votos a favor, 99 en contra y 1 abstención. Se turnó a las Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para los efectos del artículo 135 constitucional.



@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas