Trabajos en pleno

Cámara de Diputados se pronuncia por el Día de los Derechos Humanos

10 de Diciembre de 2020

1639 vistas




En el marco del Día de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 diciembre, el Pleno de la Cámara de Diputados se pronunció en torno a este tema y su relación con la pandemia.


Al hacer uso de la tribuna, la diputada Zulma Espinoza Mata (PVEM) dijo que ante la realidad y necesidad de la defensa de los derechos humanos se han creado instituciones y leyes para lograr sociedades más resilientes y justas. Exhortó a realizar esfuerzos conjuntos para fortalecer lo que se ha hecho bien y mejorar lo que no ha funcionado.


La diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora parlamentaria del PRD, señaló el papel fundamental que deben tomar los estados en la lucha contra la violencia, y para garantizar la vigencia plena y el absoluto respeto de los derechos básicos y libertades. 


Por su parte, la diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (PES) mencionó que este año la conmemoración guarda un significado especial por las vidas humanas perdidas a causa de la COVID-19. Llamó a reflexionar y reconstruir la unidad social y mejorar la tolerancia y respeto a las opiniones de las personas.


“Es importante tomar medidas para cerrar las brechas de desigualdad y garantizar una plena recuperación de un mundo mejor”, mencionó la diputada María Lucero Saldaña (PRI), quien además se pronunció por fomentar el desarrollo sostenible y proteger la autonomía de los órganos que defienden los derechos humanos.


La diputada Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN) cuestionó la actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante las constantes violaciones que se registran y aumentan con la pandemia, llamó a ser vigilantes y a denunciar toda acción que violente los derechos.


  • Mientras que la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra (Morena) habló sobre las iniciativas parar dar certeza a temas prioritarios como es la salud, la educación, entre otros.

     

    Cabe recordar que el 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos; el documento proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política, o cualquier otra condición.




@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas