Firman Senado e Inmujeres convenio para erradicar violencia contra las mujeres

26 de Noviembre de 2020




En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevó a cabo la firma del Convenio Nacional de Colaboración entre el Senado de la República y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) con el fin de impulsar acciones permanentes y progresivas de los derechos de las niñas y mujeres. 


El senador Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, luego de  destacar la importancia del convenio que, dijo, tiene el objetivo de erradicar la violencia contra cualquier mujer de la República, reconoció a la senadora Martha Lucía Micher (Morena), presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, por ser una luchadora por los derechos de la mujer.  


  • A su vez, la senadora por Morena, quien también celebró la firma del convenio con el Inmujeres, habló del trabajo que realiza la actual legislatura por entregarles a las mujeres un paquete reformas por la paridad, contra la violencia política en razón de género, la violencia digital y mediática, así como por la igualdad salarial; esta última a punto de aprobarse en la Cámara de Diputados. 


    Asimismo, recordó los hechos ocurridos en 1960, cuando tres hermanas fueron asesinadas en República Dominicana durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Aseguró que esas tres mujeres nos han transformado la conciencia, porque nos han enseñado que hay que defender siempre los derechos de las mujeres.  



Nadine Flora Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, lamentó que la violencia contra las mujeres ocurra en todas las partes del mundo, en todos los regímenes políticos, en todas las clases sociales y todas las religiones.  


Por ello, continuó, es importante tener políticas públicas y mantener el trabajo no solo con los tres niveles de gobierno, sino con los poderes de la unión, para promover acciones que incorporen el principio de igualdad, pues es la mejor manera de erradicar la violencia contra las mujeres. 


Sobre el Poder Legislativo, apuntó que hay acciones que consideran su participación y que están relacionadas con la armonización de nuestro marco jurídico en diferentes ámbitos como en el tipo penal de feminicidio, el tema de la violencia obstétrica, la discriminación contra las mujeres y niñas, las normas relacionadas con el derecho a una vida libre de violencia, el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans y de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres.  


  • Hizo un llamado a que se aprueben las reformas necesarias para que la igualdad sustantiva se vuelva una realidad; en este sentido, señaló, en el Inmujeres celebran la reciente aprobación a la reforma a los artículos 4 y 74 en la Cámara de Diputados que elevan a nivel constitucional el derecho del cuidado, el disfrute del tiempo personal y la obligación del estado mexicano de crear la Ley General de Cuidados. 


    “Compartimos la misión de transformar al país para que haya espacio para todos y todas, y que la igualdad sea un común denominador, y las niñas y mujeres tengamos mejores oportunidades”, concluyó Gasman Zylbermann.


@NoticiaCongreso


Relacionadas