- sigue la transmisión de la señal:
19 de Noviembre de 2020
2612 vistas
El Pleno del Senado de la República avaló por unanimidad de 88 votos a favor, expedir la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, que busca otorgar una atención integral y universal de las niñas, niños y adolescentes, menores de 18 años con sospecha o diagnóstico de este padecimiento.
El cáncer representa en México la principal causa de muerte por enfermedades de niñas y niños de entre 5 y 14 años, siendo los tipos más comunes las leucemias, el cáncer del sistema nervioso central y los linfomas, explicó el senador Américo Villarreal Anaya, de Morena, al fundamentar el dictamen.
Asimismo, agregó que la expedición de dicha ley está enfocada en la detección oportuna de esta enfermedad como un instrumento que permita visibilizar y dimensionar la magnitud del problema, así como sentar las bases para que la incidencia de muertes por cáncer infantil disminuya a través de la detección oportuna y el acceso a un tratamiento de calidad: “la única estrategia disponible y efectiva”.
En su intervención, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, senadora Ana Lilia Rivera Rivera, recalcó que el cáncer en la infancia y en la adolescencia es un problema de salud pública que tienen un gran impacto físico, social, psicológico y económico para el paciente y para su familia.
La senadora de Morena, comentó que la ley establece la definición de estrategias prioritarias para disminuir la mortalidad de este sector, así como la creación de la Red de Apoyo contra el Cáncer Infantil y el programa de capacitación continua para el personal de la salud.
“Esta nueva Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer, desde luego votaremos a favor, pero tendré que recordarles, senadores de Morena, que nuevamente hoy se burlan de los mexicanos, se burlan de los niños con cáncer”, aseveró la senadora de Acción Nacional, Martha Cecilia Márquez Alvarado, quien advirtió que la ley estará bajo disponibilidad presupuestal “en un país en donde faltan vacunas, en un país en donde hay desabasto”.
En contraste, la senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, de Morena, destacó que la minuta forma parte de la esencia de su bancada, la cual persigue el bienestar, la salud de todas y todos los mexicanos, a lo que lamentó que “el teatro de algunas senadoras aquí, que el tanguito rutinario siga a pesar de que se está votando una ley en favor de las niñas y niños con cáncer”.
Quien también se pronunció a favor, fue el senador Manuel Velasco Coello, del PVEM, al considerar que con esta nueva ley se disminuirán las brechas de prevención y atención que aún existen para beneficio de las y los menores afectados por el cáncer infantil, dotándolos de estrategias para impulsar la prevención efectiva, el diagnóstico oportuno y la atención integral.
En la discusión en lo particular, la asamblea aceptó la reserva de la senadora de Morena, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, para que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto, se cubran de manera progresiva con cargo a los presupuestos autorizados para el presente ejercicio fiscal y los subsecuentes.
La minuta recibida el 10 de diciembre de 2019, también adiciona una fracción VI al artículo 161 Bis de la Ley General de Salud, para garantizar la salud de las y los niños que padecen cualquier tipo de cáncer.
Finalmente, el proyecto de decreto se avaló en lo particular con 77 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, por lo que se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Síguenos