Trabajo en comisiones

Avalan en Comisiones dictamen para regulación del cannabis

18 de Noviembre de 2020

1513 vistas




Las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron en lo general y lo particular el dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.  

 

En entrevista para Noticias del Congreso, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, el senador Julio Menchaca Salazar del PAN, explicó que lo que se pretende con esta nueva legislación es regular la cannabis, quitarle la criminalidad al tema; sin embargo, aclaró, no se pretende que el Estado mexicano se vuelva promotor de su uso.  

 
  • Miguel Ángel Navarro Quintero, presidente de la Comisión de Salud, dijo que en la primera etapa de la discusión de la propuesta, la industria se trató de inmiscuir más de lo permitido, pero el legislativo tuvo el tacto para retomar y ejercer la rectoría de este tema. Asimismo, pidió a la Secretaria de Salud que emita el reglamento para el uso médico de la cannabis, pues de no hacerlo seguirán adquiriéndose medicamentos de cuestionable calidad.  

     

    En tanto, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, afirmó que este trabajo que han realizado es histórico y valioso, ya que se trata de la defensa de los derechos humanos y la eliminación de la estigmatización de una planta valiosa.  


 

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, aseveró en conferencia de prensa, que el dictamen no cumple con lo que la Suprema Corte de Justicia solicitó “sería muy importante que se escuchara la voz de los consumidores para poder atender de una mejor manera una perspectiva de derechos”. 

 

Durante la reunión, la senadora Claudia Ruiz Massieu, del PRI, destacó la labor del grupo técnico que se instaló desde el viernes pasado para recoger las inquietudes y propuestas de todas y todos los legisladores. 

  

Jesusa Rodríguez, senadora de Morena, informó que presentó diversas preocupaciones de las organizaciones que han luchado por esta causa, algunas de las cuales fueron retomadas. Denunció que esta propuesta sigue criminalizando y estigmatizando el uso de la planta, pues aún presenta diversas limitaciones para su consumo que no se aplican a otras sustancias como el alcohol.  

  


  • En su intervención, la senadora Indira Rosales San Román, del PAN, reveló que la mayoría de las y los integrantes de su bancada no respalda el dictamen, ya que si bien hubo apertura para escuchar las aportaciones de todas y todos, consideran que no atiende la realidad social de México. 

     

    Este dictamen aún debe ser avalado por el pleno de la Cámara de Senadores.



@NoticiaCongreso


Noticias Relacionadas