Foros y seminarios

Legisladoras de distintos grupos parlamentarios defenderán presupuesto para mujeres

23 de Octubre de 2020

1477 vistas




En la Cámara de Diputados las mujeres irán unidas para defender los recursos en favor del sector femenino, así lo señaló la presidenta de la Cámara de Diputados, al participar en la Segunda Conferencia Nacional de Legisladoras y Organizaciones de la Sociedad Civil; por los Derechos Humanos de las mujeres y una vida libre de violencia.


La legisladora explicó que se deben construir los acuerdos y lograr que en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se reflejen las prioridades de las mujeres y se logre materializar la paridad en el Poder Legislativo.


Durante este encuentro virtual, legisladoras de diferentes grupos parlamentarios se sumaron al proyecto que busca que el Presupuesto 2021 contemple acciones en favor de las mujeres.  La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Wendy Briceño Zuloaga, de Morena, recalcó que el tema presupuestal tiene que convocar a las mujeres unidas y con el mayor compromiso de que se garantice un presupuesto progresivo.  


En tanto, la diputada de MC, Martha Tagle Martínez, hizo un llamado a actuar de manera conjunta para lograr un presupuesto de género que atienda las demandas de las mujeres; “los presupuestos de género son una inversión no un gasto”, recalcó.  


La senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, planteó que es necesario lograr que las y los funcionarios implementen la perspectiva de género para asegurar los recursos necesarios para que la vida de ninguna mujer y niña esté en riesgo. “¿Qué le vamos a decir a las mujeres de la sociedad mexicana si resulta que la paridad en el Congreso no logró transformar las políticas de género en nuestro país?”, cuestionó.  


Quien señaló que la violencia contra las mujeres es la otra pandemia, fue la diputada Verónica Juárez Piña, del PRD. Recalcó que la discriminación y la desigualdad que vive este sector no sólo debe atenderse en la legislación, sino que deben priorizarse en los presupuestos.  


En la intervención de las representantes de las diversas organizaciones, Patricia Olamendi Torres, promotora de los Derechos Humanos y de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, pidió que los recursos destinados a comités de paz se canalicen a la atención de las alertas de género y al fortalecimiento de los espacios de protección y resguardo de las víctimas.  


  • En su oportunidad, Nira Cárdenas, de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, puntualizó que los derechos humanos son el piso mínimo para tener una vida digna y el camino donde las mujeres encuentran el espacio para que estén al frente de las decisiones del Estado. 


    Yndira Sandoval, defensora de los Derechos Humanos, denunció que los principales proyectos de infraestructura de la actual administración no están a la altura de la emergencia nacional de las mujeres y niñas, por lo que exigió colocar al centro los derechos humanos de este sector.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas