Trabajo en comisiones

En Parlamento Abierto analizan atribuciones de la Marina en los puertos nacionales

16 de Octubre de 2020

1071 vistas




Las Comisiones Unidas de Gobernación; Marina; y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República organizaron un Parlamento Abierto a distancia a fin de escuchar las opiniones de politólogos, académicos, servidores públicos y expertos respecto a la minuta de la Cámara de Diputados que amplía las atribuciones de la Marina en los puertos.


La presidenta de la Comisión de Gobernación, senadora Mónica Fernández Balboa, de Morena, aseguró que la ciudadanía tiene en el Senado un espacio de “diálogo permanente para que se expresen las diversas opiniones y con ello, construir proyectos legislativos incluyentes”. También recordó que previo a la aprobación del dictamen, la colegisladora realizó un Parlamento Abierto para analizar el tema. 


En tanto, el presidente de la Comisión de Marina, el senador del PRI, Eruviel Ávila Villegas, destacó que lo que se requiere es escuchar todas las voces de los actores involucrados, así como sus argumentos a favor y en contra del dictamen a fin de que sirvan de herramientas para construir la minuta.


La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, senadora Ana Lilia Rivera Rivera, de Morena, consideró que todas las opiniones de las y los participantes coadyuvarán a construir un instrumento jurídico que dote de verdadera certidumbre a las instancias responsables de la materia en el país. “No es de extrañar que el proyecto que se ha suscrito y que estamos discutiendo tenga división al interior de las opiniones que hoy esperamos concretar con acuerdos”. 


En la exposición de las y los ponentes, la diputada Juanita Guerra Mena, de Morena, integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, destacó que no se deben generar dudas o temor a la sociedad sobre la minuta, ya que “la reforma que se propone no es inconstitucional” debido a que las atribuciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte le confiere a la Secretaría de Marina ya habían sido otorgadas en reformas anteriores.


  • “La militarización del transporte marítimo no solo sería anticonstitucional, sino que sería agresiva para los intereses del país”, así lo expresó Antonio Rodríguez Fritz, secretario de Trabajo y Conflictos de la Orden de Capitanes y Pilotos Navales de la República Mexicana, quien también advirtió que la propuesta de militarizar la educación pública en el ramo es una de las mayores perversidades de la iniciativa. 


    En el Parlamento Abierto también participaron Javier Oliva Posada, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM; Faustino Suárez Rodríguez, Capitán de Marina e Ingeniero Geógrafo e Hidrógrafo; Marcelino Manuel Tuero Zorrilla, presidente del Cuerpo Consultivo Marítimo Mercante; Francisco de Jesús Riveros García, presidente del Colegio de Marinos Mercantes de Ensenada; José Luis Arellano Ruiz, comandante del Cuartel General del Alto Mando, SEMAR; así como senadoras y senadores de diferentes Grupos Parlamentarios. 




@NoticiaCongreso



Noticias Relacionadas