

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Por unanimidad de 98 votos a favor, el Pleno del Senado avaló declarar el 12 de septiembre de cada año como el “Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad”, con el objetivo de otorgar mayor oportunidad y visibilidad de expresar las demandas y propuestas de dicho sector para mejorar su calidad de vida “dándoles voz propia” para manifestarse y contribuir a la mejora de su entorno social.
Al fundamentar el dictamen la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, la senadora Gricelda Valencia de la Mora, de Morena, refirió que las mujeres con capacidades diferentes se ven doblemente vulneradas, ya que son discriminadas por su género y además por su discapacidad, por ello conmemorar este día será una oportunidad para hacer visible las demandas de este sector y alentar su participación y contribución en la construcción de su entorno
En nuestro país hay más de 12 millones de personas con discapacidad, de las cuales más de 50 por ciento son mujeres, recordó el senador Manuel Añorve Baños, del PRI, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos; con la conmemoración de este día, coincidió, se visibiliza la lucha y los obstáculos que viven las mujeres a lo largo de su vida, además de que abre un espacio para la discusión de medidas que hagan frente de manera más robusta a las problemáticas de las mujeres con esta condición.
De acuerdo con el promovente de la iniciativa, el senador Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, la sociedad ha creado una serie de estereotipos equivocados alrededor de las mujeres con discapacidad, debido a que “se ha normalizado verlas como personas indefensas, víctimas de su condición, en lugar de verlas como sujetos de derechos”, por lo anterior y para contribuir a transformar dicha realidad, comentó que se busca declarar el 12 de septiembre como Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad” en memoria de Gabriela Brimmer y como un recordatorio de los retos que enfrentan millones de mujeres con alguna discapacidad.
Del Partido Verde Ecologista de México, la senadora María Leonor Noyola Cervantes, celebró la declaración de este día, ya que se reconocerá el papel que juegan las mujeres con discapacidad en la sociedad, dándoles voz para manifestarse y contribuir en la construcción de su entorno social, así como contar con un mejor país donde “la igualdad sea el estandarte que guíe la vida nacional”.
“Hay muchas omisiones, no es suficiente declarar un día y en la práctica negar los apoyos reales, porque hoy en este gobierno la falta de un responsable del Conadis, la falta de un titular del Conapred, la falta de apoyos del Inmujeres a las mujeres con discapacidad, niega en los hechos esta voluntad”, así lo externó el senador Gustavo Madero Muñoz, del PAN, quien pidió desarrollar programas específicos para apoyar la inclusión y los derechos de este sector.