Foros y seminarios

Analizan Miscelánea Fiscal 2021 en Foro a distancia

22 de Septiembre de 2020

2322 vistas



Conocer las propuestas de modificación al Código Fiscal de la Federación y a diversos ordenamientos tributarios para el ejercicio fiscal del próximo año, fue el objetivo del Segundo Foro a distancia “Análisis de la Miscelánea Fiscal 2021”, que realizó la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República con asociaciones civiles, entidades del sector productivo y funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


  • No vamos a pasar la Ley de ingresos como si fuéramos una Oficialía de Partes, de ser necesario será modificada para cumplir sus propósitos de mayor recaudación, mayor estímulo a los sectores productivos, así como mayores apoyos a los afectados de la pandemia y a asuntos de salud pública que tienen que ver con la lógica tributaria.

    El senador Alejandro Armenta Mier, Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.


El senador Ovidio Salvador Peralta Suárez (Morena), integrante de la Comisión, señaló que la Miscelánea Fiscal 2021 jugará un papel importante para salir adelante ante la problemática que nos dejará la pandemia, ya que contiene propuestas con las que se promueve el cumplimiento voluntario en la presentación de declaraciones a fin de aumentar la recaudación. Asimismo, propuso reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado para alinear las disposiciones aplicables a los servicios digitales que entraron en vigor en junio.


Por su parte, la senadora Minerva Hernández Ramos (PAN), secretaria de la Comisión, indicó que el análisis de la  Miscelánea es extenso y se perciben más beneficios para la autoridad y nada para el derecho de los contribuyentes, por lo que escucharán a todos los sectores involucrados a fin de mejorar la propuesta.


La senadora Nuvia Mayorga Delgado (PRI) dijo que en el marco de la pandemia es necesario fortalecer el empleo y el sector privado para que exista la liquidez y el consumo que requiere el país.


En cambio, Carlos Ernesto Molina Chávez, titular de la Unidad de Legislación Tributaria de la SHCP, indicó que los ejes que motivan las propuestas de modificación a diversos ordenamientos tributarios tienen el fin de perfeccionar la norma, dejar claro el supuesto, la consecuencia y el ámbito de aplicación. Agregó que la modernización será una herramienta que facilitará el ejercicio de las facultades de la autoridad y la gestión de servicios al contribuyente, con lo que se abonará a la eficiencia, un mejor control de información y una buena comunicación.


Francisco Javier Arias Vázquez, titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la SHCP, destacó la importancia de conocer las opiniones y puntos de vista sobre el contenido de la Miscelánea Fiscal, así como las propuestas de los sectores productivos, académicos y asociaciones civiles.


Pablo Mendoza, presidente de la Comisión Fiscal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mencionó que en las disposiciones de la iniciativa no se consideró la seguridad jurídica respecto al régimen fiscal fronterizo, así como la posibilidad de que se otorguen deducciones temporales para ayudar a la economía de los ciudadanos ante la crisis por la pandemia.


  • Por su parte, Pedro Higuera Velázquez, presidente de la Comisión Fiscal de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), dijo que en el tema de conservación de contabilidad de la Miscelánea se ponen nuevos supuestos, por lo que consideró pertinente agregar una disposición transitoria para que estos entren en vigor a partir del 2021. Sobre el uso de herramientas tecnológicas, indicó que es necesario acotar su implementación a fin de evitar un uso fuera de control y cuidar la información de los contribuyentes.


    En el encuentro a distancia también participaron representantes de sectores como el turístico, tiendas departamentales y de plataformas digitales, quienes manifestaron su preocupación por el aumento de las facultades de vigilancia y sanción para las autoridades fiscales.


Sobre el tema, Alma América Bárcenas, presidenta de la Comisión Fiscal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), señaló que es una constante que las propuestas de reforma fiscal se presenten cada vez con más complejidad administrativa, así como con mayores facultades de fiscalización que caen en lo absurdo y son violatorias de derechos fundamentales.


En tanto, Rodolfo García Gómez de Parada, representante de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), destacó que la propuesta otorga más facultades a la autoridad Hacendaria para hacer una fiscalización adecuada e impedir abusos, por lo que ya no habrá razón para que se realicen compensaciones de saldos a favor contra saldos a cargos de impuestos federales.


Sissi De la Peña Mendoza, representante de la Asociación Latinoamericana de Internet, advirtió que poner medidas de bloqueo que interfieren con el funcionamiento natural de internet implicará establecer puntos artificiales de control que tienen consecuencias no previstas y podrían afectar el ecosistema de la red.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas