- sigue la transmisión de la señal:
26 de Agosto de 2020
1534 vistas
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, presentó su informe de actividades legislativas correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, la senadora expresó su convicción por consolidar una nueva época de igualdad de oportunidades para las mujeres e impulsar mejores prácticas de parlamento abierto, austeridad, eficiencia legislativa e integridad.
Informó que durante el segundo año de ejercicio se aprobaron ocho reformas constitucionales, 12 leyes de nueva creación, 114 reformas a diversos ordenamientos vigentes y 12 decretos. Las leyes aprobadas tienen que ver con temas como: elevar a rango constitucional los programas sociales para los grupos vulnerables, mejorar la oferta de alimentación a la población a través de etiquetados visibles y sencillos, la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), reformas en materia de revocación de mandato y consulta popular, así como las leyes secundarias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las cuales “son fundamentales para la recuperación económica del país”.
Al refrendar su compromiso con la transparencia y “hacer llegar a más ciudadanos el quehacer parlamentario que se hace para la Nación”, Fernández Balboa resaltó que se realizaron las gestiones pertinentes para obtener dos señales de televisión más del Canal del Congreso, producciones nuevas y la construcción de una imagen que reflejara identidad y cercanía con las y los mexicanos; se suscribió un convenio con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) para permitir que la señal del canal parlamentario llegara a más ciudades.
Por otro lado, de acuerdo con la legisladora, “la presencia de las mujeres se ha reflejado en la productividad legislativa”, ya que en los dos primeros años de esta Legislatura 52 por ciento de las iniciativas y puntos de acuerdo avalados fueron presentados por senadoras; además, resaltó la labor que han hecho las mujeres al frente de los espacios de decisión. En cuanto a la igualdad sustantiva, dijo que es una de las prioridades de la agenda legislativa, por lo que se ha legislado para ampliar los derechos político-electorales de las mujeres, tipificar la violencia política en razón de género e implementar una Comisión Especial de seguimiento a los casos de feminicidio.
Acompañada por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila y la secretaria de Gobernación, la senadora destacó que ante los retos y condiciones que representó la emergencia sanitaria por COVID-19, el órgano que preside trabajó para consolidar el proceso de transformación que el país requiere, por lo que las y los actores que participaron en dicho proceso pasarán a la historia como aquellos que enfrentaron “una época de adversidad con propuestas, ideas y un profundo amor por México”.
Entre otros trabajos, con el uso de las tecnologías de la información y comunicación la Comisión Permanente sesionó a distancia por primera vez en la historia del país.
“El parlamento abierto, la transparencia legislativa y en un futuro cercano el Senado digital, deben ser parte indisolubles de la cultura parlamentaria”, así lo consideró la presidenta del Senado de la República.
En el informe de actividades legislativas estuvieron presentes la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI; el comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas; Felipe Alfredo Fuentes Barrera, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; las y los coordinadores parlamentarios del Senado de la República; así como legisladoras y legisladores de ambas cámaras del Congreso de la Unión.
Síguenos