Trabajo en comisiones

Senado y gobernadores analizan reformas al Sistema de Justicia

28 de Julio de 2020

1527 vistas


    • Presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila 

Con el fin de garantizar la seguridad pública de las personas y la eficacia del sistema de justicia en nuestro país, en reunión de trabajo la Junta de Coordinación Política del Senado de la República discutió con gobernadores de Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz propuestas de reforma al Sistema de Justicia Penal.


  •  Lo que se busca es conocer las opiniones de los estados sobre la propuesta de reforma al artículo 73 constitucional, para facultar al Congreso de la Unión a emitir un Código Penal Nacional para homologar los tipos penales, así como sobre la regulación de uso de armas y giros negros.

    Presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila.


El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, indicó que el fortalecimiento del sistema procesal penal, el respeto y defensa de los derechos humanos, acciones contra la impunidad, los derechos de las víctimas y la protección a las instituciones de procuración y aplicación de la justicia son los cinco ejes que deben considerarse. Asimismo, aseguró que todos los gobernadores del PRI coinciden con la necesidad de abrir el debate y la reflexión en torno a la situación del marco jurídico del Sistema Procesal Penal Acusatorio.


El gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, celebró que el Poder Legislativo convoque a analizar diversas reformas que coadyuvan a la mejora del país, ya que existe un gran problema de impunidad, y es que con la actual normatividad hay responsables de hechos ilegales que utilizan vacíos en el sistema legal mexicano para evadir las consecuencias de sus actos. Destacó también que la propuesta de reforma proporciona procedimientos ágiles y efectivos a los Ministerios Públicos.


Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz, mencionó que con que acciones coordinadas con otros estados se logró la aprehensión de más de un centenar de delincuentes; sin embargo, estos lograron su libertad al llegar con los jueces, por ello manifestó la necesidad de contar con un Código Nacional que garantice que los culpables de los delitos reciban la pena que merecen.


  • Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, enfatizó que la Comisión de Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), instancia de la que es vicepresidente, realizó foros y reuniones donde se construyeron propuestas de reforma a artículos constitucionales para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y extinción de dominio, evitar la impunidad y detener la llamada “puerta giratoria” en el Sistema de Justicia.


    Se pronunció por ajustar el marco jurídico a la realidad que vivimos, ya que existe la necesidad de un Sistema de Justicia que brinde mejores respuestas a la protección de los derechos de las víctimas. Y exhortó a construir una propuesta integral entre los tres poderes de gobierno, la sociedad civil, académicos e instituciones.




@NoticiaCongreso


Noticias Relacionadas