

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
La Senadora Mónica Fernández Balboa, de Morena, propuso un paquete de iniciativas para incorporar la facultad de las Cámaras del Congreso de la Unión de celebrar sesiones a distancia por motivos de salud, desastre natural, emergencia sanitaria (como el caso de la pandemia por COVID-19) o cualquier otra causa extraordinaria que impida que las y los legisladores puedan concurrir en un mismo lugar de manera presencial.
La primera propuesta reforma los artículos 63, 64, 65, 67, 68, 70, 78 y 87 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer que las sesiones a distancia podrán realizarse desde distintos puntos del territorio nacional de manera remota utilizando las tecnologías de la información y comunicación.
Asimismo, se plantean reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General, para establecer la posibilidad de realizar la junta previa o sesión consultiva bajo esta modalidad.
De acuerdo con la senadora Fernández Balboa, la tercera propuesta reformaría diversos artículos del Reglamento del Senado y adicionaría un apartado denominado “De las sesiones y reuniones a distancia”, el cual establece la forma y los términos para realizar dichas reuniones.
La legisladora subrayó que con estas propuestas las sesiones ordinarias y extraordinarias a distancia contarán con un sistema de validación de sus decisiones mediante la firma electrónica avanzada, elemento que dotarán de validez y sustento jurídico a las resoluciones que se establezcan.
La iniciativa relacionada a reformas a la Constitución se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constituciones y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República; mientras que las propuestas de reforma a la Ley Orgánica del Congreso y al Reglamento del Senado se remitieron para análisis a las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos Segunda del Senado.