- sigue la transmisión de la señal:
5 de Junio de 2020
1027 vistas
Con el fin de conocer los avances, retos y perspectivas del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), las y los integrantes de la Comisión de Transparencia y Corrupción de la Cámara de diputados se reunieron con el titular del organismo, Ricardo Salgado Perrilliat.
En reunión a distancia, el presidente de la Comisión Óscar González Yáñez (PT), planteó considerar como parte de este sistema a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaria de Hacienda, ya que el SNA tiene facultades muy considerables.
Asimismo, destacó la necesidad de que todas las entidades se incorporen a la plataforma Digital Nacional para así fortalecer el sistema anticorrupción.
Por su parte, la diputada Ximena Puente de la Mora (PRI), preguntó cuál es el impacto que tiene la Plataforma Nacional Digital en los estados y como puede ayudar la Comisión de Transparencia.
El diputado José Luis Montalvo (PT), señaló la necesidad de conocer los avances en los sistemas de denuncias locales y destacó que la Secretaría de la Función Pública (SFP), instrumentó una plataforma de alertadores aplicable a funcionarios federales.
En su intervención, Ricardo Salgado Perrilliat expuso los trabajos para tener, al menos, seis sistemas interconectados en todo el país; declaraciones patrimoniales, servidores púbicos sancionados, servidos que intervienen en las contrataciones, compras públicas, sistema nacional de fiscalización y uno de denuncias anónimas para actos de corrupción, a través de la Plataforma Digital Nacional.
Destacó que se trabaja en sistema de declaraciones patrimoniales interconectado con la Plataforma Digital Nacional, ya que a la fecha no se cuenta con uno. Señaló que para el fortalecimiento de este sistema se puede, a nivel local, vincular el registro público vehicular con la declaración patrimonial del servidor público, y a nivel federal, los sistemas financieros y el fiscal.
Asimismo, mencionó que se prevé que para julio se tenga el proyecto de un programa transversal para la medición de la corrupción; señaló que el propósito es saber cuánto se gasta en el país para el combate a la corrupción.
Por último, destacó que los cuatro ejes de trabajo del SNA son corrupción e impunidad, arbitrariedad y abuso del poder, mejora de gestión y puntos de contacto del gobierno con la sociedad, e involucramiento de la sociedad en el control de la corrupción.
Fuente:
Síguenos