Trabajo en comisiones

Buscan otorgar facultades al ISSSTE para cobrar cuotas

26 de Mayo de 2020

1553 vistas




En reunión a distancia, las y los integrantes de la junta directiva de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados dialogaron sobre la iniciativa que propone otorgar facultades al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para cobrar las cuotas que municipios y entidades federativas descuentan a los trabajadores que laboran en instituciones públicas.


La propuesta busca establecer como falta administrativa grave que entidades y municipios del Estado no entreguen las cuotas que descuentan a sus trabajadores. Asimismo, prevé sancionar aquellos actos y omisiones sobre las cuotas, aportaciones o descuentos que se realicen al salario de los trabajadores o pensionados y que no se reporten al Instituto.


La presidenta de la instancia legislativa, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT), expuso que el titular del ISSSTE solicitó a la Comisión su intervención para que las entidades paguen, no de buena fe, sino de manera obligatoria las cuotas que adeudan al instituto, las cuales ascienden a más de 60 mil millones de pesos.


Aclaró que con esta propuesta no se quitan recursos a los municipios ni a las entidades o universidades públicas, ya que las cuotas provienen de los trabajadores y el patrón, es decir la institución que labora, y ésta no las regresa. Además, informó que el ISSSTE no tiene la potestad de exigir el pago por lo que algunos ayuntamientos y estados se aprovechan de la situación y no devuelven los cobros.


  • Cabe señalar que esta iniciativa fue presentada por el diputado Irán Santiago Manuel (Morena), y prevé reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


    En la reunión, la iniciativa contó con la intención de voto a favor y a propuesta de la diputada presidenta, los integrantes de la junta directiva avalaron que cualquier observación se plantee en un artículo transitorio a fin de que se discuta de manera virtual en el pleno de la comisión.



  • ¿Cuál es el objetivo?

    Esta reforma tiene como fin que los servidores públicos actúen con responsabilidad y transparencia y que, los casos graves sean investigados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y órganos internos de control, y resueltos por un tribunal de la justicia administrativa.

@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas