- sigue la transmisión de la señal:
22 de Mayo de 2020
1286 vistas
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República realizó una reunión a distancia con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, con el objetivo de conocer y analizar la estrategia de seguridad pública a nivel nacional, así como la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.
En su intervención, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Ricardo Monreal Ávila, cuestionó el vínculo de las Fuerzas Armadas con las obligaciones de las policías civiles en materia del uso de la fuerza; señaló que la Corte Interamericana tiene parámetros para cuidar los derechos humanos de las y los detenidos. También externó que por primera vez las Fuerzas Armadas podrán participar en tareas de seguridad, lo que las obliga a actuar de manera fiscalizada, regulada y complementaria.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, puntualizó que el decreto por el que las Fuerzas Armadas participan en tareas de seguridad pública no implica darle más atribuciones al ejército, al contrario, limita sus facultades. Al respecto, expresó que dicho decreto es para darle mayor funcionalidad al marco jurídico que regula la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a las tareas de seguridad pública, sin implicar un cambio en la estrategia en la materia.
Asimismo, planteó que el acuerdo permite al ejército establecer 12 de las facultades que tiene la Guardia Nacional, las cuales “más que atribuciones, son obligaciones que regulan su actuación”; dentro de dichas facultades resaltó la obligación de informar a la persona en el momento de su detención sobre sus derechos.
Al hablar sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, Durazo Montaño informó que en mayo de 2020 se encuentran mil 920 elementos del ejército y 225 de la Marina apoyando las tareas de seguridad, lo que representa una disminución en comparación con el año 2019, esto se debe a que la Guardia Nacional “ha ido avanzando muy puntualmente en su programa de reclutamiento”.
Finalmente, el funcionario destacó que la situación en la que vivimos ha requerido que el Estado haga uso de todos los recursos con que cuenta para brindar seguridad a la nación y a los ciudadanos, a fin de alcanzar la seguridad y la paz que todos anhelamos, lo que “no sería posible sin el apoyo de las Fuerzas Armadas”.
Síguenos