Trabajos en pleno

Piden garantizar preservación de Lenguas Indígenas

14 de Abril de 2020

3069 vistas


  • El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en votación económica exhortar al Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, a las Universidades Públicas y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a garantizar la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales.


    La diputada proponente Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (PES), refiere que en México la población indígena conforma el grupo de los pueblos originarios que dada su cultura, historia y lengua dan sentido de pertenencia e identidad al país. Menciona que de acuerdo con información del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, de las 364 variantes de lenguas indígenas que se hablan en México, 64 están en muy alto riesgo de desaparición y 43 con alto riesgo de desaparición.


    A su vez, destaca que las tres lenguas indígenas que más se hablan en México son: náhuatl, maya y tzeltal. 



Puntualiza que los factores de riesgo que ponen en peligro la riqueza lingüística del país son el desplazamiento (migración) y la discriminación, ya que al encontrarse lejos de su comunidad de origen el hablante genera una ideología de descalificación de que “su lengua no sirve”, viéndose obligados a dejar de utilizarla.


Por ello, en el dictamen se exhorta a que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas haga pública las acciones que ha emprendido en el ejercicio de sus facultades, en la elaboración y promoción de la lectoescritura en lenguas indígenas nacionales, y adoptar las medidas necesarias para garantizar la preservación y desarrollo de las mismas a fin de evitar la extinción y la discriminación de 107 variantes de lenguas que están en peligro.


Por último, hacen un llamado a la Secretaria de Educación Pública (SEP) a implementar programas de concientización sobre la riqueza cultural y lingüística que los hablantes de lenguas indígenas representan en nuestro país.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas