Trabajos en pleno

Avalan reformas para garantizar paridad de género y eliminar violencia política

18 de Marzo de 2020

2819 vistas

  • Las y los diputados, avalaron en Sesión Ordinaria, un dictamen por el que se reforman y adicionan disposiciones de diversos ordenamientos legales en materia de delitos electorales y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia política y paridad de género.

    Sin discusión y en un solo acto, las y los legisladores, avalaron por unanimidad de 280 votos a favor, el dictamen, por el que se propone definir la violencia política en razón de género como toda “acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efecto de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres.”

  • Al respecto, se enuncia que la violencia política contra las mujeres puede expresarse a través de restringir o anular el derecho al voto libre y secreto de las mujeres, u obstaculizar sus derechos de asociación y afiliación de todo tipo de organizaciones políticas; ocultar información u omitir la convocatoria para el registro de candidaturas o para cualquier otra actividad que implique la toma de decisiones en el desarrollo de sus funciones; obstaculizar la campaña de modo que se impida que la competencia electoral se desarrolle en condiciones de igualdad; entre otros. 

Asimismo, dicho documento establece que, dentro de las reformas y adiciones a los ordenamientos, se le otorgan facultades al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los Organismos Públicos Locales Electorales, para que promuevan la cultura de la no violencia en el marco del ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres, así como incorporar la perspectiva de género al monitoreo de las transmisiones sobre las precampañas y campañas electorales en los programas de radio y televisión que difunda noticias durante los procesos electorales. De igual manera, se establece la creación de la Comisión de Paridad e Igualdad de Género en el Consejo General del INE.

  • El dictamen, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
  • Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva la diputada Laura Angélica Rojas Hernández, turnó el dictamen al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.




Noticias Relacionadas