

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
En
el Senado de la República se instaló la Mesa de Trabajo de Alto Nivel en
materia de Subcontratación para valorar, enriquecer y consensar el dictamen en materia
de outsourcing, en la que participaron integrantes de la Junta de Coordinación
Política (Jucopo) representantes del sector empresarial, así como los titulares
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del Instituto del Seguro
Social, de la Unidad de Inteligencia Financiera, del INFONAVIT y del SAT, entre
otros.
Al inaugurar los trabajos, el presidente de la Jucopo, senador Ricardo Monreal Ávila (Morena) destacó la pluralidad de la mesa, al contar con representantes de los ocho grupos parlamentarios. Destacó que el objetivo de esta mesa de trabajo es analizar y discutir los 12 artículos que contiene el dictamen en la materia, aprobado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, a fin de enriquecerlo y mejorarlo en un marco de consenso parlamentario, por lo que declaró los trabajos en sesión permanente.
Asimismo, el también coordinador de Morena, dijo que con la realización de este ejercicio se pretende proteger los derechos de los trabajadores, impulsar la economía del país, aumentar la productividad de las empresas y lograr los propósitos que conduzcan a la armonía social en un esfuerzo impulsado por todas las fuerzas políticas representadas en el Senado, lo que dota a este ejercicio de legitimidad, puntualizó.
En
su intervención, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
Luisa María Alcalde Luján, manifestó que este tema merece ser atendida desde
todos los puntos de vista y celebró la participación de todos los grupos
parlamentario y del sector empresarial. La funcionaria federal, señaló que la
subcontratación ha avanzado aceleradamente, sobre todo la subcontratación
ilegal, aclaró y en esta materia, añadió que ésta ha sido un mecanismo
utilizado para evadir las obligaciones laborales, como lo son el pago de
prestaciones y aportaciones a los institutos de seguridad social.
Por
su parte, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) se pronunció impulsar la protección de los derechos de las
y los trabajadores de México. Enfatizó que este ejercicio representa una
oportunidad para que todas las opiniones sean incorporadas y escuchadas a fin
de que tengan una proyección en el dictamen en discusión.
En tanto, del lado del sector empresarial, Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, señaló que, de acuerdo a un estudio realizado por el Colegio de México, la subcontratación representa el 25 por ciento del personal remunerado de las empresas y, en este contexto, dijo que es falso que la subcontratación es causa de la precarización. Por el contrario, expresó que este mecanismo laboral, implementado adecuadamente, garantiza el respeto a los derechos de los trabajadores.
Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) agradeció que el Senado de la República haya instalado esta mesa de trabajo, pues, destacó, es una señal de apertura y madurez política. Agregó que, desde la Concamin, se comparte la preocupación y el interés por eliminar los esquemas de subcontratación e ilegal y las malas prácticas del outsourcing, que generan un menoscabo en los derechos de los trabajadores.
Posteriormente,
el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez
Urrutia (Morena), explicó que esta mesa de trabajo se suma a foros y reuniones
de parlamento abierto que se han realizado con anterioridad, en las que se
recogieron propuestas que fueron incorporadas en un primer dictamen elaborado
por la Comisión. El senador, puntualizó que la subcontratación es un tema
central para la economía del país y para la clase trabajadora.
Al
hacer uso de la palabra, la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Mónica
Fernández Balboa, reconoció el trabajo análisis de la subcontratación en un
marco de pluralidad. Recordó que, anteriormente, se ha logrado llegar a
consensos en temas diversos, con ejercicios de discusión y análisis entre todos
los sectores involucrados en diversos temas. Subrayó que este ejercicio solo
podrá enriquecer la mejor solución a la subcontratación y se pronunció porque
el orden y la legalidad siempre priven en el Senado de la República.
Por
último, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto
Castillo, informó que ya existe un diagnóstico realizado por diversas instancias
del gobierno federal en el que se han detectado prácticas anormales realizadas
por la subcontratación ilegal. Entre estas prácticas, el funcionario informó
que se encuentran la afectación a los derechos de los trabajadores como lo son
la negación en el reparto de utilidades, la afectación a las antigüedades y en
materia de vivienda. Además, otros factores identificados son la invalidación y
cancelación de contrataos a fin de evitar ciertas obligaciones, el registro por
salarios inferiores y temas de defraudación fiscal, puntualizó Santiago Nieto
Castillo.