- sigue la transmisión de la señal:
De acuerdo al documento aprobado, la primera etapa contempla el registro de las y los aspirantes y en este apartado se señala que los aspirantes deberán ser ciudadanos mexicanos, estar inscritos en el Registro Federal de Electores, tener más de 30 años de edad y no haber sido registrado como candidato a algún cargo de elección popular en los últimos cuatro años, entre otros. Asimismo, en esta etapa se entregará documentación como una carta de solicitud de registro, exposición de motivos, curriculum, acta de nacimiento, credencial para votar, copia certificada de título profesional, así como un ensayo en relación de la función estatal del INE y su contribución a la democracia.
En la segunda etapa se analizará la documentación presentada a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como evaluar la idoneidad para ocupar el cargo.
Asimismo, en la tercera etapa se seleccionará a las y los aspirantes que integrarán las listas que se remitirán a la Jucopo. En este sentido, se puntualiza que, a partir de la evaluación de las y los aspirantes, el Comité Técnico de Evaluación seleccionará a los mejor evaluados en una proporción de cinco personas por cada cargo vacante, debiendo integrar cuatro listas, al menos dos de esas listas contendrán únicamente aspirantes del género femenino.
Finalmente, en la cuarta etapa, se impulsarán los acuerdos para la elección de las y los consejeros electorales, cual emitirá, a más tardar el 30 de marzo de 2020 para que se someta a la aprobación del Pleno de la Cámara de Diputados en la sesión ordinaria siguiente a la fecha, es decir, el martes 31 de marzo.
Síguenos