

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Con el objetivo de mejorar la difusión del trabajo legislativo, el Canal
del Congreso presentó su nueva imagen, en la que se incluye una estrategia
digital que contempla el funcionamiento de dos canales más, el 45.2 y el 45.3,
los cuales transmitirán contenidos del Senado de la República y de la Cámara de
Diputados, respectivamente y comenzarán a operar a partir de febrero de 2020.
Al informar sobre esta nueva estrategia, el presidente de la Comisión
Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso General, senador Cruz Pérez
Cuéllar, dijo que en noviembre se
recibió, por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el
acceso a la multiprogramación, con lo que el Canal del Congreso contará con
tres canales de televisión.
Asimismo, el senador Cruz Pérez Cuéllar, enfatizó que también se
implementará una estrategia multimedia, más colorida y gráfica en redes
sociales con el objetivo de atraer a una nueva audiencia a fin de seguir
impulsando las voces del Senado y la Cámara de Diputados para que lleguen a más
mexicanos.
Por su parte, la presidenta del Senado de la República, senadora Mónica
Balboa Fernández, destacó que el Canal del Congreso se ha caracterizado por ser
un ejemplo en la comunicación parlamentaria a nivel mundial y puntualizó que
siempre ha sido un medio innovador que ha construido nuevas formas de
comunicación basadas en la equidad. La presidenta del Senado también conminó a
seguir trabajando con máximo apego a la ley y dando difusión al quehacer
legislativo para lograr el empoderamiento de la población.
En tanto, Gabriel Oswaldo Contreras
Saldívar, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones anunció
oficialmente la multiprogramación que tendrá el Canal del Congreso, dijo que
con esto se podrá desempeñar, de mejor manera, la función de los medios
públicos y convertirse en un baluarte para construir ciudadanía a través de
nuevos contenidos que acercarán a las audiencias.
Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, reconoció el trabajo iniciado por Virgilio Caballero y refirió las etapas por las que ha pasado el Canal del Congreso, desde iniciar sus transmisiones en televisión de paga, hasta la multiprogramación que próximamente tendrá. En este sentido, dijo que con la operación de los tres canales y la transmisión en 11 ciudades del país se podrá expandir el acceso al Canal en una buena parte del territorio nacional
Por último, en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, el senador Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, celebró la innovación de la plataforma digital del Canal, con lo que, dijo, se podrá llegar más ciudadanos y agradeció que ahora se hagan contenidos en función de las diferentes audiencias que el canal pudiera tener.
Cabe señalar que la nueva estrategia digital, además de los dos canales adicionales, incluye una barra programática con temas diversos, cambio en los colores institucionales, innovación en contenidos de redes sociales e inclusión de conductores y conductoras para impulsar la equidad de género, entre otros.