- sigue la transmisión de la señal:
22 de Noviembre de 2019
3271 vistas
El Pleno del Senado de la República, avaló por unanimidad,
un dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona los
artículos 88 Bis y 120 de la Ley de Aguas Nacionales a fin de incrementar el
monto de las multas previstas en el ordenamiento por faltas como: descargas de
aguas residuales sin el tratamiento de la normatividad; explotar, usar o
aprovechar agua nacionales sin el título respectivo; ocasionar daños
ambientales considerables o que generen desequilibrios.
Para fundamentar el dictamen, el senador Raúl Paz Alonso (PAN), destacó que el proyecto busca incrementar el monto de las multas previstas en la Ley de Aguas Nacionales por las faltas en la descarga de aguas residuales sin el tratamiento que mandaba la normatividad aplicable; indicó que las multas serán equivalentes al valor diario de la unidad de medida y actualización vigente en el momento que se cometa la infracción.
Por su parte, la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN) indicó que de acuerdo con la ONU, el agua es el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía y la producción de alimentos, los ecosistemas saludables y para la supervivencia misma de los seres humanos. Luego de establecer la importancia del vital líquido, informó que el dictamen busca incrementar en un 30 por ciento el monto de las multas previstas en la Ley de Aguas Nacionales.
Para pronunciarse por el dictamen, la senadora Claudia Edith Anaya Mota (PRI) señaló su posición a favor del dictamen y refirió que se necesitan más estrategias en la materia, ya que no únicamente se trata de generar sanciones para el desperdicio cuando no hay dónde poner una descarga de agua. Enunció que se han invertido en plantas potabilizadoras y en plantas tratadoras de agua, pero en el Presupuesto 2020, se contempla una proyección a la baja en Conagua, precisamente para la inversión de estas plantas potabilizadoras de agua.
Asimismo, en el documento de informa que dentro de los procesos productivos de la industria, la utilización de materiales biodegradables, por lo que se establece adicionar una fracción a fin de establecer como obligación que toda personas física o moral que ejecute descargas de aguas residuales en los puertos receptores de agua deberá adoptar dentro de sus procesos la utilización de dichos materiales.
Si bien es cierto que se ha invertido en plantas potabilizadoras y en plantas tratadoras de agua, lo cierto es que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 trae una proyección a la baja en Conagua, precisamente para la inversión de estas plantas potabilizadoras de agua
Finalmente, el dictamen se avaló en lo general y particular, en un sólo acto, con 86 votos a favor y cero en contra, por lo que se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Síguenos