- sigue la transmisión de la señal:
14 de Noviembre de 2019
5583 vistas
El Pleno del Senado de la República avaló el
dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de Institutos
Nacionales de Salud, con el objetivo de adecuar el marco normativo vigente a
fin de crear un sistema de acceso universal y gratuito a los servicios de salud
y medicamentos asociados para la población que carece de seguridad social,
mediante la existencia del organismo descentralizado, denominado Instituto de
Salud para el Bienestar (INSABI). Dicho Instituto, se conformará con los
recursos humanos, financieros y materiales que actualmente se destinan a la
Comisión Nacional de Protección Social en Salud, mejor conocido como Seguro
Popular. (Fuente: Dictamen de las Comisiones Unidas)
Para fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Salud, el senador Miguel Ángel Navarro Quintero (Morena) señaló que se busca garantizar la universalidad y gratuidad de los servicios de salud, en donde no se encuentren límites a la atención de ningún padecimiento en una política de aplicación progresiva. El legislador enunció que se prevé un nuevo marco legal para que las personas tengan acceso a servicios de salud sin condiciones de afiliación a través del INSABI.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera (Morena) enfatizó que se busca construir el derecho a la salud plena que garantice a todos y todas las mexicanas sin importar las condiciones y características sociales, ideológicas, y raciones, debido a que “el derecho a la protección a la salud es irrevocable.” La senadora por Morena, informó que el INSABI prestaría atención a la salud integral de las y los mexicanos garantizando medicamentos e insumos para quienes no cuentan con seguridad social, lo que terminará con el sistema de desigualdad.
En el documento, también se señala la creación del Fondo de Salud para el Bienestar, el cual será un fideicomiso público sin estructura orgánica, constituido en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en una institución de banca de desarrollo, en el que el INSABI funge como fidecomitente, y que tendrá como propósito destinar recursos que integran su patrimonio sobre la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos, atención de necesidades de infraestructura en las entidades federativas con mayor marginación y complementar recursos destinados al abasto y distribución de medicamentos y demás insumos.
Luego de una larga discusión, la presidencia de la Mesa Directiva instruyó la apertura del tablero electrónico para emitir la votación en lo general del dictamen, en donde se emitieron 67 votos a favor, 22 en contra y 14 abstenciones.
Al pasar a la discusión en lo particular y al no discutir ninguna propuesta de modificación presentada por el Pleno, el dictamen se avaló en sus términos con 62 votos a favor, 21 en contra y cuatro abstenciones. Finalmente, el proyecto de decreto se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Síguenos